9 de octubre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Adivinen!!! Mantequilla volvió a sus negocios piramidar tras salir de prisión

Mantequilla
Compártelo en tus redes

República Dominicana.– Wilkin García Peguero, conocido popularmente como “Mantequilla”, ha reaparecido tras salir de prisión y, según reportes de medios locales, estaría nuevamente involucrado en actividades financieras informales en su localidad natal de Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata. Su regreso coincide con un contexto alarmante en la comunidad, donde al menos cinco personas han perdido la existencia en el último mes, cuatro de ellas vinculadas a proyectos de inversión promovidos por el empresario.

De acuerdo con declaraciones ofrecidas en el programa “Esto No Es Radio”, las víctimas habían confiado sus ahorros a esquemas liderados por García Peguero, quien ofrecía rendimientos elevados en períodos muy cortos. La frustración por las pérdidas económicas habría provocado cuadros de desesperación en varios de los afectados, según comunicadores que denunciaron los hechos.

Tras su liberación, “Mantequilla” habría retomado la promoción de supuestas oportunidades de inversión bajo el nombre de una nueva empresa denominada “Oasis”. Se le ha observado recibiendo dinero de ciudadanos en estaciones de combustibles y otros espacios públicos, donde incluso se le ha fotografiado con aportantes, generando alarma entre los residentes.

Durante su proceso judicial anterior, García Peguero aseguró ante los tribunales que, de ser liberado, se dedicaría a trabajar y cumplir con sus compromisos pendientes con los inversionistas afectados. Sin embargo, las denuncias recientes indican que habría vuelto a operar bajo un esquema similar al que motivó sus cargos por presunta estafa, lo que ha provocado cuestionamientos sobre la legalidad de sus acciones.

Los comentaristas del programa exigieron que el empresario explique públicamente la naturaleza de su nueva actividad económica y cómo planea cumplir con los pagos prometidos a quienes confían en él. Además, pidieron a las autoridades investigar si estas acciones infringen la legislación vigente, recordando que el nuevo Código Penal que sanciona esquemas piramidales entrará en vigor en el verano de 2026.

En redes sociales circulan imágenes en las que “Mantequilla” ofrece supuestos planes de inversión con rendimientos que oscilan entre un 20 y un 100% en plazos de siete a treinta días. Estas ofertas han generado preocupación entre los ciudadanos y analistas financieros locales, quienes advierten sobre los riesgos de participar en esquemas sin respaldo legal ni garantías de retorno.

El caso ha reavivado el debate sobre la vulnerabilidad económica en comunidades rurales y la necesidad de fortalecer la educación financiera. Expertos y residentes coinciden en que es imprescindible brindar herramientas de conocimiento para que los ciudadanos eviten caer en prácticas de inversión que puedan poner en riesgo su estabilidad económica.