22 de febrero de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Apresan en Colombia a dominicana acusada de ser líder de estafa inmobiliaria

Loany Ortiz, acusada de liderar una estafa inmobiliaria en RD, fue detenida en Colombia cuando intentaba cruzar a Venezuela tras cirugía.

Loany Lismeiry Ortiz Nova, una mujer de República Dominicana acusada de ser la líder de una gran estafa inmobiliaria, fue arrestada en Colombia recientemente.

Según el portal colombiano La Opinión, Ortiz estaba en la ciudad de Cúcuta, en Colombia, y planeaba cruzar a Venezuela. Se decía que había viajado allí para someterse a una cirugía de nariz.

En la foto publicada por la policía de Colombia, Ortiz aparece con un vendaje en la nariz y marcas debajo de los ojos, lo cual es normal después de una cirugía de rinoplastia.

Las autoridades la arrestaron en el Puente Internacional de Tienditas, que conecta Colombia con Venezuela, después de darse cuenta de que tenía una orden de captura internacional por el delito de estafa. La captura fue realizada por la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Metropolitana de Cúcuta.

La Procuraduría General de la República Dominicana explicó que Ortiz había viajado a Bogotá el año pasado, haciendo una parada en Panamá, y planeaba regresar a su país el 19 de noviembre de 2024. Sin embargo, nunca volvió, posiblemente para evitar enfrentar el proceso judicial en su contra.

El Ministerio Público la identificó como la principal líder de una red de estafa y lavado de dinero, la cual fue desmantelada en la Operación Guepardo, el 7 de febrero de 2025.

En el caso también están involucradas otras personas como Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya, quienes fueron arrestadas en Santo Domingo Este y el Distrito Nacional el 7 de febrero. Además, Yves Alexandre Giroux, un ciudadano canadiense, se entregó a la Fiscalía de La Romana el 11 de febrero, después de haber estado prófugo durante varios días.

El fraude afectó a 122 personas y al Estado dominicano, a través de un esquema de venta de propiedades de lujo que no existían. Con las empresas Novasco Real Estate S.R.L. y la franquicia RE/MAX ONE, la red logró obtener más de 18 millones de dólares, según informaron las autoridades.