26 de noviembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Supremo francés confirma condena a Sarkozy por financiación irregular de su campaña de 2012

Sarkozy
Compártelo en tus redes

El Tribunal Supremo de Francia confirmó este miércoles la condena a seis meses de prisión, cumplidos en arresto domiciliario, al expresidente Nicolas Sarkozy por la financiación irregular de su campaña presidencial de 2012.

Esta decisión representa la segunda condena definitiva contra quien ocupó el Elíseo entre 2007 y 2012, después de que el Supremo ratificara en diciembre pasado una sentencia por corrupción y tráfico de influencias. Por esa primera causa, Sarkozy, de 70 años, cumplió arresto domiciliario entre febrero y mayo, controlado mediante brazalete electrónico.

Ahora, un juez de libertades deberá determinar cómo cumplirá Sarkozy esta nueva pena: si volverá a utilizar brazalete electrónico o si se le aplicará otra modalidad de arresto.

En su fallo, el Supremo desestimó el recurso presentado por la defensa de Sarkozy, que cuestionaba la composición del tribunal de Apelación que lo condenó el 14 de febrero, así como otros argumentos sobre el fondo del caso.

Los magistrados consideran probado que la campaña de 2012 superó ampliamente el límite legal de gasto —43 millones de euros, casi el doble de lo permitido—. Para encubrir ese exceso, se creó un entramado de empresas y facturas falsas a través de la firma de eventos Bygmalion, cuyos responsables, junto con el director de campaña y miembros del partido, también fueron condenados.

Responsabilidad directa

Los jueces señalaron que Sarkozy buscó intensificar su campaña ante las encuestas desfavorables frente a François Hollande, solicitando más actos y una operación política que —a juicio del tribunal— no podía pasar desapercibida al candidato, responsable final de las cuentas. Con ello, rechazaron su alegato de que el esquema fraudulento se creó “a sus espaldas”.

La sentencia en apelación —confirmada ahora por el Supremo— ya había reducido a la mitad la pena impuesta en primera instancia en 2021, dejándola en un año de prisión, seis meses exentos de cumplimiento y seis meses en arresto domiciliario.

Un nuevo revés judicial

El fallo supone otro golpe a la reputación del exmandatario, quien acumula tres condenas, dos de ellas ya definitivas, y mantiene otros procesos abiertos.

Entre estos, el más significativo es el caso sobre la presunta financiación libia de su campaña de 2007, que lo llevó al poder. Sarkozy enfrenta en ese expediente una pena de cinco años de prisión, y aunque el tribunal ordenó su ingreso inmediato en la cárcel, fue liberado tras recurrir el fallo debido a su edad. Su apelación será examinada en marzo próximo.