26 de noviembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

El Gobierno español retirará ultraprocesados de la alimentación infantil en los hospitales

Espana
Compártelo en tus redes

El Gobierno español se plantea retirar los alimentos ultraprocesados de los menús de los niños y adolescentes ingresados en hospitales, así como en residencias de mayores, según avanzó este miércoles el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.

El ministro añadió que esta norma -aún en desarrollo- retirará también los ultraprocesados de los menús infantiles de cafeterías y comedores abiertos al público en estos centros.

«El consumo creciente de estos alimentos representa una amenaza sistemática para la salud pública, la equidad y la sostenibilidad ambiental», remarcó Bustinduy, quien considera que esta norma supone un paso más para garantizar una alimentación saludable en la infancia.

Los alimentos ultraprocesados que se verán limitados, según informa el Ministerio de Consumo, serán aquellos productos de «formulación industrial compleja», con ingredientes aditivos y con alto contenido en grasas saturadas, azúcares o sal, como determinados ‘snacks’, bollería industrial, bebidas azucaradas o galletas industriales.

El ministro destacó que este real decreto, cuyo contenido -precisó- se conocerá en las próximas semanas, viene precedido de estudios internacionales que identifican el «crecimiento exponencial» de la presencia de los ultraprocesados en las dietas como una «amenaza» a la salud pública global.

En este sentido, recordó que este año se aprobó en España el real decreto de comedores escolares saludables y sostenibles, que entra en vigor este curso y que garantiza el acceso a cinco comidas saludables a la semana a todos los niños y adolescentes, y limita, por tanto, fritos, ultraprocesados, bebidas azucaradas y bollería industrial.

El ministro, que asistió al acto ‘Plan de Aceleración de la OMS para detener la Obesidad’, celebró también la reducción de cuatro puntos y medio en la prevalencia del exceso de peso en la población infantil en España, aunque subrayó que persiste una importante brecha de vulnerabilidad socioeconómica.

«Entre las familias con ingresos inferiores a 18.000 euros brutos anuales, la prevalencia del exceso de peso es de un 48 %, mientras que las familias con ingresos de más de 30.000 euros, el porcentaje es del 29 %», reveló el ministro, quien lamentó que el entorno en el que se nace esté actuando como un «determinante» del desarrollo de las oportunidades de los niños.