26 de noviembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Mujer vinculada con secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt es detenida por ICE

ICE 2
Compártelo en tus redes

Una mujer con vínculos familiares con la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, permanece bajo custodia de ICE tras ser arrestada a principios de este mes en las afueras de Boston.

Se trata de Bruna Caroline Ferreira, de origen brasileño y madre del sobrino de Leavitt. Fue detenida el 12 de noviembre, confirmó su abogado Todd Pomerleau a CNN.

Según una fuente consultada por CNN, el niño —hijo de Ferreira y del hermano de Leavitt, Michael Leavitt— ha vivido toda su vida en New Hampshire bajo la custodia de su padre. La misma fuente agregó que Ferreira y Karoline Leavitt no han tenido contacto en muchos años.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que Ferreira se encontraba en Estados Unidos de manera irregular, luego de haber excedido la vigencia de su visa de turista, que requería su salida del país en junio de 1999. El funcionario añadió que Ferreira tiene un arresto previo por agresión y actualmente enfrenta un proceso de deportación.

Su abogado, sin embargo, señaló que Ferreira fue beneficiaria de DACA, el programa que otorga protección temporal a personas traídas al país siendo menores de edad. De acuerdo con Pomerleau, ella no pudo renovar su estatus durante los esfuerzos del entonces presidente Donald Trump por poner fin al programa en su primera administración, pero aseguró que Ferreira está actualmente en medio de un proceso migratorio legal para solicitar la ciudadanía estadounidense.

El abogado explicó también que Ferreira fue arrestada mientras conducía para recoger a su hijo en New Hampshire. Ferreira y Michael Leavitt estuvieron comprometidos y comparten la custodia del menor, hoy de 11 años.

Michael Leavitt dijo al canal WMUR, afiliado de CNN, que la madre del niño mantenía una relación activa con él, pero que desde la detención el menor no ha querido hablar con su madre. Describió la situación como “difícil” y afirmó que solo desea lo mejor para su hijo.

Para cubrir los gastos legales, su hermana Graziela Dos Santos Rodrigues creó una campaña en GoFundMe, verificada por el abogado de Ferreira. Hasta la mañana del miércoles, había recaudado más de US$ 15,000. En la página, su hermana afirmó que Bruna fue traída al país en 1998, cuando era una niña, y que desde entonces ha intentado “construir una vida estable y honesta”. También aseguró que Ferreira mantuvo su estatus gracias a DACA.

El programa, sin embargo, no ha protegido a todos sus beneficiarios en el contexto de la actual política migratoria. La secretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, recordó recientemente a Associated Press que las personas bajo DACA “no están automáticamente protegidas de las deportaciones”, y subrayó que el programa “no confiere estatus legal”.