El Vaticano defendió este martes el valor del matrimonio monógamo como unión exclusiva entre un hombre y una mujer, en respuesta a las inquietudes planteadas por obispos de África, donde la poligamia continúa siendo una práctica común entre algunos fieles católicos.
La aclaración aparece en un nuevo documento doctrinal de la Santa Sede, que subraya que la Iglesia siempre ha sostenido la indisolubilidad del matrimonio y su carácter de unión única y permanente. Sin embargo, reconoce que la enseñanza sobre la exclusividad monógama no es tan conocida o comprendida en muchos contextos culturales.
Durante los últimos años, en reuniones con el Vaticano, varios obispos africanos han planteado la necesidad de orientación pastoral ante la persistencia de la poligamia en sus comunidades. La respuesta llega ahora a través del texto titulado “Una sola carne: Elogio de la Monogamia”, un documento de 40 páginas y 256 notas al pie que aborda el tema desde la Biblia, la filosofía, la teología y los escritos de papas y concilios.
El prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, autor del documento, explica en la introducción que basta con leer el capítulo final, dedicado a la “caridad conyugal”, y la conclusión para captar el mensaje central: la monogamia como camino cristiano de amor, entrega y fidelidad.
Contexto doctrinal y polémicas en torno a Fernández
La Iglesia católica sostiene que el matrimonio es un sacramento que une de por vida a un hombre y una mujer y que debe estar abierto a la vida. La sección final del documento retoma temas como la sexualidad, la procreación y la atracción, enlazándolos con reflexiones previas de Fernández.
El cardenal argentino ha sido una figura polémica desde su nombramiento en 2023 por el papa Francisco. Sectores conservadores lo han criticado por antiguos libros de carácter espiritual y sensual, como “Cúrame con tu Boca. El Arte de Besar” y “La Pasión Mística”, obras que ya no están en circulación pero que han sido utilizadas para cuestionar su idoneidad.
También fue el autor del documento más controvertido del pontificado de Francisco: la declaración doctrinal de 2023 que permitió la bendición pastoral a parejas del mismo sexo, iniciativa que provocó una firme oposición de las conferencias episcopales africanas, que rechazaron aplicar la medida en sus territorios.
Un gesto doctrinal con repercusión global
Aunque el nuevo texto no introduce cambios en la doctrina matrimonial, sí representa un intento del Vaticano de responder formalmente a las particularidades culturales y pastorales de África, donde la Iglesia enfrenta desafíos distintos a los de otras regiones.
Hasta el momento, el Vaticano no ha anunciado versiones del documento en otros idiomas.