20 de noviembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

La Patrulla Fronteriza abandonará por ahora sus operativos migratorios en Charlotte

Charlotte
Compártelo en tus redes

La Patrulla Fronteriza pondrá fin al menos por ahora a sus operativos migratorios en Charlotte, la ciudad más grande de Carolina del Norte, mientras se alista para lanzar redadas en Nueva Orleans, Louisiana, dijeron este jueves dos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional a NBC News, cadena hermana de Noticias Telemundo.

Uno de los funcionarios aseguró que la Patrulla Fronteriza no descarta regresar a Charlotte para continuar con su ofensiva migratoria, que ha dejado más de 250 detenidos desde que comenzó el fin de semana.

El otro funcionario indicó que la agencia federal ha estado en contacto con autoridades estatales y locales en Louisiana y se está preparando para lanzar su próximo operativo migratorio en la turística ciudad de Nueva Orleans.

Las fuentes no dejaron claro el momento exacto en que se dará por concluida la Operación Charlotte’s Web ni cuándo comenzará la de Nueva Orleans, pero uno de los funcionarios dijo que podría iniciar en cualquier momento.

Nueva Orleans, considerada la cuna del Jazz y adonde llegan miles de turistas cada año está a punto de convertirse en el próximo escenario de la agenda de deportaciones masivas del Gobierno de Donald Trump.

Varios medios estadounidenses estiman que la Operación Swamp Sweep durará varios meses y arrancará el 1 de diciembre. Nueva Orleans, gobernada por demócratas, prevé la llegada de hasta 250 soldados federales para el viernes, con el respaldo del gobernador republicano del estado.

El gobernador, Jeff Landry, ha tratado de alinear a Nueva Orleans con los esfuerzos federales de control de la inmigración mediante leyes y recursos legales. El despliegue de la Patrulla Fronteriza sería la más reciente medida para aumentar esa presión.

La operación del Departamento de Seguridad Nacional estará dirigida por el líder de la Patrulla Fronteriza Gregory Bovino, que ha supervisado operativos anteriores en Los Ángeles, Chicago y Charlotte.

Los líderes demócratas de Nueva Orleans se enfrentan con frecuencia a Landry y a otros funcionarios estatales que acusan a la ciudad de ser permisiva en la aplicación de la ley y presion para colaborar con la agenda migratoria de Trump.

La alcaldesa electa de Nueva Orleans, Helena Moreno, una inmigrante mexicoestadounidense, dijo a la agencia The Associated Press que hay “mucho miedo” en su ciudad y que está trabajando para garantizar que quienes puedan ser blanco de los agentes federales conozcan sus derechos.

“Me preocupa mucho que se viole el debido proceso, me preocupa mucho la discriminación racial”, afirmó Moreno.

En septiembre, Landry solicitó el despliegue de la Guardia Nacional en Nueva Orleans, alegando un aumento de los delitos violentos, a pesar de que la policía local afirmó que la delincuencia ha disminuido y sus líderes electos consideran que las tropas federales son innecesarias.

Landry declaró el miércoles a Newsmax que la operación Swamp Sweep se centrará en “sacar de las calles a los delincuentes peligrosos”.