Santo Domingo.– El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró que el Gobierno del presidente Luis Abinader es el que más ha incrementado los salarios en la historia moderna del país, tanto en términos nominales como reales, y reiteró que para inicios del próximo año ya está pactado un nuevo aumento salarial entre los distintos sectores productivos.
Sus declaraciones surgieron tras ser consultado sobre las recientes afirmaciones del ministro de Hacienda, Magín Díaz, quien señaló que el Gobierno estaría dispuesto a evaluar una posible indexación salarial, pero advirtió sobre el impacto fiscal que podría generar.
“Ningún gobierno en la historia moderna reciente de la República Dominicana ha aumentado más el salario de los trabajadores que el del presidente Luis Abinader. Ha habido un esfuerzo por mejorar la capacidad de compra de los dominicanos y por asegurar que sectores como turismo y zonas francas también tengan incrementos considerables”, afirmó Paliza.
El ministro calificó la indexación salarial como “una idea interesante” y recordó que esta figura fue considerada en la propuesta de reforma fiscal presentada por el Gobierno el año pasado. Sin embargo, indicó que el principal desafío es determinar cómo financiar su implementación sin comprometer la sostenibilidad del Estado.
“El reto es ver cómo lo financiamos y que esto no sea bajo ninguna circunstancia en detrimento de las clases más necesitadas”, advirtió.
Paliza rechazó la posibilidad de financiar una indexación eliminando subsidios sociales, al señalar que estas ayudas han sido determinantes para reducir la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria del país.
“Los subsidios sociales han ayudado a disminuir los niveles de pobreza, que hoy están en los puntos más bajos de la historia moderna. La subalimentación está camino a hambre cero, y en parte tiene que ver con esas ayudas”, sostuvo.
El funcionario indicó que cualquier fórmula que se adopte debe favorecer principalmente a la clase media, beneficiaria natural de la indexación, pero sin sacrificar a los sectores más vulnerables.
“Hay formas de encontrar puntos en común”, concluyó.
Las declaraciones se produjeron durante su participación en el desayuno–conferencia de la Cámara Oficial de Comercio de España en la República Dominicana (CAMACOES RD), donde el Gobierno presentó avances y retos de la iniciativa Meta RD 2036.