7 de noviembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Trump analiza comprar grandes almacenes para reconvertirlos en «mega centros de detención» migratorios

Donald Trump
Compártelo en tus redes

El Gobierno de Donald Trump está estudiando la posibilidad de comprar almacenes diseñados para clientes como Amazon y reconvertirlos en centros de detención para inmigrantes antes de su deportación, una medida que ampliaría enormemente la capacidad de detención de la Administración, según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y otro de la Casa Blanca.

Aún no se han determinado los almacenes concretos que podría comprar el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), pero la agencia está buscando ubicaciones en el sur de Estados Unidos, cerca de los aeropuertos desde los que se deporta con mayor frecuencia a los inmigrantes, declararon ambos funcionarios. La selección de dichos establecimientos “aumentaría la eficiencia” de las deportaciones, añadió la fuente del DHS.

El acuerdo para comprar los almacenes, que en promedio tienen más del doble del tamaño de las actuales instalaciones de detención de ICE, ha superado las primeras etapas, pero aún no es definitivo, informaron las fuentes. El funcionario del DHS describió los lugares como futuros “mega centros de detención”.

Amazon no formaría parte de ningún acuerdo y no se beneficiaría de él, ya que los almacenes fueron construidos por promotores inmobiliarios para la compañía que nunca los utilizó ni los alquiló, afirmaron los funcionarios.

Un portavoz de Amazon indicó que la empresa no está involucrada en ninguna negociación con el DHS o ICE sobre el espacio de los almacenes, y que alquila y no es propietaria de la gran mayoría de su espacio de almacenamiento.

No quedó claro de inmediato quién es el propietario de los almacenes que el Gobierno podría comprar, y ni el funcionario del DHS ni el de la Casa Blanca sabían cuál podría ser el valor de las transacciones. El del DHS precisó que algunos de los almacenes que se están considerando fueron construidos por promotores inmobiliarios pensando en Amazon, pero nunca se utilizaron.

Aún no se ha tomado ninguna decisión definitiva sobre si se utilizarán dichos almacenes, ni sobre cuántos se utilizarán, añadió el funcionario del DHS.

La Casa Blanca remitió todas las preguntas sobre el asunto al DHS y a ICE; ninguna agencia respondió a los cuestionamientos.

La compra de grandes almacenes sería la última de una serie de ideas poco convencionales —y en ocasiones polémicas— de la Administración Trump en su búsqueda de espacio para la detención de inmigrantes. Los planes ponen de relieve las ambiciones de ICE de aumentar la detención de inmigrantes a gran escala.

ICE ha tenido dificultades para cumplir con las cuotas diarias de arrestos y alcanzar los objetivos de contratación, y algunos de sus altos dirigentes están siendo sustituidos debido a la frustración de la Casa Blanca.

Los almacenes de Amazon varían en tamaño, con una media de aproximadamente 800,000 pies cuadrados. El más grande se encuentra en Wilmington, Delaware, con 3.8 millones de pies cuadrados. En comparación, un centro de detención de ICE en Tacoma, Washington, alberga a 1,500 inmigrantes en 277,000 pies cuadrados.

El funcionario de la Casa Blanca indicó que ICE pagaría los almacenes con fondos del paquete de reconciliación presupuestaria que el presidente firmó a principios de este año y que denomina Una gran y hermosa ley.

Los almacenes serían propiedad exclusiva de ICE y no se contratarían a través de la industria penitenciaria privada o los estados, como es el caso de otras instalaciones, informaron las fuentes.

Si se concretan las compras, la idea es que ICE convierta los almacenes en centros de detención y probablemente los gestione con sus propios empleados, en lugar de contratistas o personal militar, detallaron los funcionarios. Antes de la actual Administración, la mayoría de los centros de detención de ICE eran gestionados por contratistas penitenciarios privados que eran propietarios de los edificios y los dotaban de personal con fondos federales.

Una encuesta de NBC News publicada a principios de este mes reveló que el 51% de los votantes consideraba que la Administración Trump había cumplido sus expectativas en materia de seguridad fronteriza e inmigración, mientras que el 44% opinaba que no había estado a la altura. Además, el 39% de los votantes registrados añadió que veía favorablemente a ICE, mientras que el 50% indicó que lo veía desfavorablemente. Una encuesta del Pew Research Center de este verano señaló que “el enfoque general de la Administración Trump hacia la inmigración se ve más negativamente que positivamente, con un 42% a favor y un 47% en contra”, y agregó que la opinión estaba muy dividida, según las líneas partidistas.

Desde que Trump volvió a asumir el cargo en enero, tras hacer campaña con la promesa de deportaciones masivas de inmigrantes, su Administración ha probado diferentes enfoques en los centros de detención, con resultados dispares.

Trump encargó al Ejército a principios de este año que retuviera a los inmigrantes en tiendas de campaña en la base naval estadounidense de Guantánamo, Cuba, pero el plan de retener allí a decenas de miles de inmigrantes no se materializó.

A continuación, el Gobierno recurrió a la detención a gran escala de inmigrantes en tiendas de campaña en Fort Bliss, Texas. Esa iniciativa tropezó con obstáculos durante la contratación y la construcción, pero ahora alberga a más de 2,000 inmigrantes. La Administración también ha anunciado recientemente más centros de inmigrantes gestionados por el Estado en Florida, Louisiana e Indiana.