EFE.- El portaviones nuclear USS Gerald R. Ford, el más grande y moderno de la flota estadounidense, transitó este martes por el Estrecho de Gibraltar, al sur de España, en su rumbo hacia el Caribe, en medio del incremento del despliegue militar de Estados Unidos en la región, según informaron autoridades estadounidenses y españolas.
El Estado Mayor de la Defensa (EMAD) de España indicó que la fragata española Numancia escoltó al portaviones junto a un destructor como parte del protocolo durante su paso por el estratégico estrecho. Con 337 metros de eslora y capaz de alcanzar velocidades de 30 nudos (55,6 km/h), el Gerald R. Ford se estima que tardará entre una semana y diez días en llegar al Caribe, según cálculos basados en su trayecto y velocidad.
El buque se incorporará al Comando Sur de Estados Unidos, en un despliegue aeronaval que el Pentágono ha reforzado en las últimas semanas en aguas del Caribe, especialmente frente a Venezuela. Actualmente, la región cuenta con trece unidades navales estadounidenses, entre ellas ocho buques de guerra, seis destructores, tres buques anfibios y un submarino, el mayor despliegue marítimo estadounidense desde la primera Guerra del Golfo (1990-1991), según un estudio del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
Entre las naves destacadas en la zona se encuentran los cruceros lanzamisiles USS Gettysburg y USS Lake Erie. En las últimas semanas, las fuerzas estadounidenses han destruido sumariamente varias embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental, provocando la muerte de la mayoría de sus tripulantes.
Pese a este aumento de la presencia militar, el presidente Donald Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, aseguraron recientemente que Estados Unidos no se prepara para atacar a Venezuela, aunque el incremento de la presión sobre Caracas es innegable.