La Corte Suprema de Estados Unidos permitió este jueves que el Gobierno de Donald Trump exija que la designación de sexo en los pasaportes coincida con el sexo biológico del solicitante, una medida que representa un revés para las personas transgénero y no binarias que consideran la política inconstitucional.
En una orden no firmada, el alto tribunal sostuvo que “mostrar el sexo de nacimiento de los titulares de pasaportes no ofende más los principios de igualdad de protección que mostrar su país de nacimiento; en ambos casos, el Gobierno simplemente certifica un hecho histórico sin trato diferencial”.
La jueza Ketanji Brown Jackson, junto a los otros dos magistrados liberales, expresó un firme disentimiento.
“Este tipo de evasión sin sentido del resultado equitativo obvio se ha convertido en un patrón desafortunado”, escribió Jackson. “Esta Corte una vez más allana el camino para la imposición inmediata de daños sin justificación adecuada”.
Antecedentes y cambios de política
Los pasaportes estadounidenses incluyeron marcadores de sexo por primera vez en 1976. En 1992, el Departamento de Estado permitió modificar el marcador con documentación médica, y en 2021, bajo la administración de Joe Biden, se añadió la opción de un marcador “X”, destinada a personas intersexuales o no binarias.
Trump, quien asumió el cargo a inicios de 2025, revirtió esas políticas, exigiendo que los pasaportes reflejen el sexo asignado al nacer y eliminando la opción “X”.
Batalla legal en curso
Una jueza federal en Massachusetts, Julia Kobick, había bloqueado la aplicación de la norma al considerar que clasificaba a los solicitantes “sobre la base del sexo” y merecía un mayor escrutinio judicial. Sin embargo, la Corte Suprema permitió que la política se mantenga mientras el litigio continúa.
El Departamento de Justicia defendió la medida afirmando que no discrimina, ya que “se aplica por igual a cada sexo, definiendo el sexo en términos biológicos y no de autoidentificación”.
Los demandantes advirtieron que la política puede exponer a personas trans y no binarias a “identificación errónea, acoso o violencia” durante viajes internacionales.
Esta es la segunda vez que la Corte permite mantener una política de Trump dirigida a personas transgénero. En mayo, el tribunal también había autorizado la entrada en vigor inmediata de la prohibición para miembros trans en las Fuerzas Armadas.