5 de noviembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Seguro cubrirá cirugías para ginecomastia y gigantomastia

Tetas
Compártelo en tus redes

Varias mujeres que padecen ginecomastia y gigantomastia compartieron sus testimonios, revelando el profundo dolor y la tristeza que han vivido durante años a causa de estas enfermedades.

Una de ellas es Saquia De Jesús, quien a sus 27 años ha enfrentado la ginecomastia desde los 14. Al conocer que finalmente podrá ser operada y que el seguro cubrirá gran parte de los gastos, no puede ocultar la emoción. Su historia es un ejemplo de resiliencia y fe.

Con una mezcla de alegría y nostalgia en el rostro, Saquia resalta la importancia de organizaciones como la Fundación Funva, que brinda apoyo a personas de escasos recursos con diferentes condiciones de salud. Relata el largo y difícil proceso que tuvo que recorrer para llegar a este momento.

La historia de Saquia se asemeja a la de Maciel Hernández, una madre que ha demostrado admirable fuerza y determinación. Desde muy joven fue víctima de burlas y discriminación a causa de su condición.

Maciel, residente en Manoguayabo, muestra con orgullo las cicatrices en sus hombros, recordatorio del peso que ha cargado durante años, pero también símbolo de su fortaleza. Su historia demuestra cómo el espíritu humano puede sobreponerse al dolor y continuar avanzando.

Otra historia conmovedora es la de Alba Caraballo, residente en la provincia Independencia, quien ha vivido con gigantomastia por más de 23 años. Su hija, de apenas 16 años, también padece la misma condición. Pese a los desafíos físicos y emocionales, Alba ha enfrentado la vida con una fortaleza inquebrantable.

Con emoción, celebra que el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) haya aprobado la inclusión de este tipo de cirugías dentro del Régimen Familiar de Salud, lo que permitirá que más mujeres accedan a operaciones que antes solo podían costear quienes tenían recursos económicos.

Un mensaje de esperanza y empatía

Las historias de estas tres valientes mujeres reflejan la importancia de la empatía, el acompañamiento y la inclusión en el sistema de salud para quienes enfrentan condiciones médicas poco comunes. Su ejemplo inspira a otras personas a no rendirse y a seguir luchando por una mejor calidad de vida.