30 de octubre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

En New York trabajadores marchan para exigir luz verde a protecciones contra ICE y NYPD

ICE 5
Compártelo en tus redes

uedan solo 4 plenarias antes de que el actual Concejo Municipal de Nueva York clausure su trabajo este 2025, y tanto vendedores ambulantes como repartidores, se unieron este miércoles en una marcha para exigir al órgano legislativo que antes de cerrar sesiones haga una tarea pendiente: aprobar un paquete de 4 iniciativas que los protegería de verse en aprietos con el NYPD y con ICE.

Ese fue el clamor, que entre arengas como “el momento es ahora”, “aquí estamos y no nos vamos”, “justicia y no criminalización”, decenas de trabajadores informales hicieron a las afueras de la sede de la Administración Municipal, advirtiendo que el Concejo Municipal tiene la obligación de proteger a los más vulnerables.

El llamado fue a que se aprueben leyes que evitarían abusos de apps de comida, como desconectarlos injustamente por situaciones que se salgan de sus manos, y en el caso de los vendedores, otorgarles licencias de venta, evitando ser sujetos de acciones por parte de la policía.

“Yo he sufrido directamente varios golpes este año desde todos los flancos. Primero, como vendedor ambulante el NYPD me quitó a principio de año dos veces toda mi mercancía y quedé con una deuda de más de $800 en multas. Luego opté por ser repartidor y hace unas semanas, porque unos restaurantes se tardaron en un par de órdenes y el cliente las recibió tarde, la app me desactivó y me quedé sin trabajo”, comentó el colombiano Jorge López.

“Y lo peor es que en una cita en la corte, a mi esposa la agarró ICE, y para que la soltaran nos endeudamos con unos abogados. Necesitamos que nos ayuden y que el Concejo apruebe estas leyes para al menos poder trabajar legalmente con permisos de venta y que no nos persiga la policía ni ICE”, remató.

Ligia Guallpa, directora ejecutiva del Proyecto Justicia para los Trabajadores y cofundadora de la campaña Deliveristas Unidos, denunció que tan solo en los últimos dos meses, más de 1,000 repartidores han sido desactivados de apps de comida, por lo que urge que se tomen acciones municipales para protegerlos, especialmente en momentos en que está arreciendo el taque federal a comunidades inmigrantes. La activista recordó que tener casos penales termina afectando alivios migratorios, por lo que no dar protecciones a los trabajadores deja a su suerte un riesgo de doble vía.

“El proyecto de ley 1332 es la protección que los repartidores necesitan urgentemente. Mientras nuestra ciudad continúa criminalizando a los trabajadores de reparto, exponiéndolos a un mayor riesgo de deportación, esta ley ofrece protección contra los algoritmos corporativos que exigen mayor velocidad y luego despiden a los trabajadores que no cumplen”, comentó la líder vecinal.

image 106
Deliveristas y vendedores ambulantes marcharon para exigir que paquete de protecciones en el Concejo Municipal se apruebe.

“Este proyecto de ley garantizará que los trabajadores puedan reducir la velocidad, cumplir con los objetivos de seguridad y protegerse sin sufrir represalias por parte de las empresas. Proteger a los trabajadores a través de Intro 1332, en lugar de criminalizarlos al servicio de la agenda de Trump, es la manera en que vamos a crear calles más seguras y empleos más seguros para los repartidores y todos los neoyorquinos”.

El paquete legislativo que claman los trabajadores garantizaría que todos los vendedores tengan una oportunidad justa de obtener licencias para sus negocios, crearía una división dentro del Departamento de Servicios para Pequeñas Empresas con servicios educativos y de cumplimiento normativo, garantizaría que las licencias de venta ambulante se emitan cada año. Asimismo, uno de los proyectos de ley aclararía la distancia que deben mantener los vendedores con respecto a la acera, garantizando la seguridad tanto de los vendedores como de los peatones.

La concejal Pierina Sánchez, promotora de las iniciativas, hizo un llamado a sus colegas en el Concejo Municipal para que actúen antes de que termine el actual Concejo Municipal, que bajo mayoría femenina se caracterizó por promover normativas a favor de comunidades vulnerables.

“En toda nuestra ciudad, los vendedores ambulantes operan en la clandestinidad porque la ciudad de Nueva York limita arbitrariamente las licencias y permisos de venta. El resultado son barrios como el mío, donde más del 80% de los vendedores trabajan sin licencia, con escaso acceso a formación sobre cómo operar de forma segura y en armonía con nuestras comunidades, sin apoyo para promover la salud y el bienestar público, y sin una vía para cumplir plenamente con la normativa, incluso cuando están dispuestos a hacerlo”, manifestó la legisladora de origen latino, cuyos padres fueron vendedores ambulantes.

Mohamed Attia, director del Proyecto de Vendedores Ambulantes del Centro de Justicia Urbana, mencionó que aunque hay acciones dolorosas provenientes de la administración Trump que afectan la vida de miles de trabajadores, medidas como otorgar más permisos de venta no tienen nada que ver con Washington.

“La redada de inmigración de la semana pasada contra los vendedores ambulantes de África Occidental fue una vergonzosa escalada federal del statu quo de la ciudad. Los vendedores ambulantes son fundamentales para el tejido cultural y económico de nuestra ciudad, pero durante demasiado tiempo han estado atrapados en un laberinto de multas, sanciones y requisitos complicados”, dijo el defensor.

image 107
Deliveristas y vendedores ambulantes marcharon para exigir que paquete de protecciones en el Concejo Municipal se apruebe.

“Cada vez que un vendedor sale a trabajar sin las protecciones que le otorga una licencia comercial, se le considera un delincuente. “El momento es ahora para que el Concejo apruebe el Paquete de Reforma para Vendedores Ambulantes para poner fin al caos burocrático y permitir que los vendedores ambulantes brinden los servicios que los neoyorquinos desean en un sistema regulado, predecible y aplicable”, advirtió Attia.

Durante la marcha por la seguridad laboral y la protección de los vendedores y repartidores ante el aumento de lo que calificaron como “represión por parte de la policía de Nueva York y ICE”, los manifestantes insistieron en que ambulantes y deliveristas deben ser tratados con los mismos derechos y protecciones que tienen los pequeños empresarios, porque lo son, a fin de enfrentar de un momento a otro necesidades básicas sin tener cómo responder.

Soy un trabajador ejemplar. Trabajo largas horas, desde las 8 de la mañana hasta la medianoche, bajo la lluvia, la nieve y enfrentando robos de bicicletas y delitos callejeros. Estos son los riesgos que corremos todos los días porque somos nosotros quienes estamos en las calles haciendo este trabajo. He aceptado todas las entregas y he trabajado duro para hacer mi trabajo de manera profesional. Sin embargo, fui desactivado sin ninguna razón, explicación ni oportunidad de presentar pruebas o apelar”, dijo Delwar Hossain, repartidor desactivado por GrubHub.

“Desde que perdí mi trabajo, no he podido pagar el alquiler y he tenido dificultades para encontrar un nuevo empleo. Necesitamos protecciones contra la desactivación para defender nuestros trabajos, nuestra dignidad y nuestras familias”.

image 108
Deliveristas y vendedores ambulantes marcharon para exigir que paquete de protecciones en el Concejo Municipal se apruebe.

La presidenta del Concejo Municipal, Adrienne Adams, no se refirió a los clamores de los manifestantes, quienes al final de la marcha no pararon de recordarle que su futuro está en sus manos y en la de los otros miembros del Concejo Municipal.

  • Datos
  • 80,000 repartidores se estima trabajan en NYC
  • 23,000 vendedores ambulantes hay en la ciudad, 90% de ellos son inmigrantes
  • 1,000 repartidores han sido desactivados en 2 meses
  • 4 son las iniciativas de ley que darían protecciones
  • 4 son las plenarias pendientes este año en el Concejo Municipal para aprobar las iniciativas
  • Proyecto 431 garantizaría que todos los vendedores tengan una oportunidad justa de obtener licencias para sus negocios
  • Proyecto 408 crearía una división dentro del Departamento de Servicios para Pequeñas Empresas con servicios educativos y de cumplimiento normativo
  • Proyecto 1251 garantizaría que las licencias de venta ambulante se emitan cada año, y no solo se consideren “disponibles” de forma nominal
  • Proyecto 24 que aborda la distancia que deben mantener los vendedores con respecto a la acera, garantizando la seguridad tanto de los vendedores como de los peatones