20 de octubre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Abinader dice en Asamblea de la SIP que gobierno que teme a la prensa, teme a la verdad

Abinader 1
Compártelo en tus redes

El presidente de la República, Luis Abinader, afirmó que la República Dominicana vive hoy un tiempo de libertad conquistada y protegida, y reiteró el compromiso de su gobierno con la libertad de prensa, la transparencia y el respeto a la crítica, al pronunciar su discurso inaugural en la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada en Punta Cana.

En sus palabras de bienvenida, el mandatario destacó que el país es un espacio de “puertas abiertas, donde la palabra circula libremente, donde la crítica se respeta y el periodismo se ejerce con dignidad”, subrayando el honor que representa para el Gobierno acoger este encuentro que reúne a los principales líderes del periodismo del hemisferio.

“Sin libertad de prensa no hay libertad posible”, afirmó Abinader, al reconocer el papel histórico de la SIP como conciencia viva del continente y defensora de los valores democráticos.

El jefe de Estado sostuvo que desde el inicio de su gestión ha impulsado una política de rendición de cuentas, acceso a la información y respeto absoluto a la independencia de los medios.

“Un gobierno que teme a la prensa, teme a la verdad. Y un gobierno que protege la verdad, venga de donde venga, protege a su gente y sus derechos”, expresó.

Abinader anunció que el país avanza en un proceso de modernización de la legislación sobre libertad de expresión y medios de comunicación, con el fin de adaptarla a los desafíos del siglo XXI: la desinformación, la inteligencia artificial, la protección de los periodistas y el equilibrio entre libertad y responsabilidad.

El presidente recordó que los avances logrados en materia de libertad de prensa han sido reconocidos por diversos organismos internacionales, incluyendo el Índice Chapultepec de la SIP, que sitúa a la República Dominicana entre los países con mayor respeto a la libertad de expresión en el continente.

“Esos reconocimientos no son un punto de llegada, sino una responsabilidad. Nos comprometen a seguir fortaleciendo la institucionalidad y garantizando que ninguna voz sea callada por el miedo, el poder o la indiferencia”, enfatizó.

Abinader también advirtió sobre el riesgo creciente de la desinformación, a la que calificó como un “veneno silencioso” que puede erosionar las democracias.

“Las dictaduras comenzaron censurando, pero hoy las democracias pueden empezar a morir intoxicadas por la mentira. La desinformación no sólo manipula los hechos, manipula las emociones”, alertó.

En ese sentido, llamó a promover más alfabetización mediática, pensamiento crítico y responsabilidad digital, señalando que “no hay libertad sin verdad, no hay libertad sin ética”.

El presidente concluyó su intervención con un mensaje de reafirmación democrática:

“Nadie está por encima del cuestionamiento público, ni el gobierno, ni el presidente, ni los poderes del Estado, porque la crítica constructiva es la voz sana del pueblo y el silencio impuesto es el preludio de una podrida tiranía”.

Abinader cerró su discurso con una reflexión sobre el valor de la libertad en la vida nacional:

“La libertad no es un punto de llegada, sino un camino permanente. Mientras en este país se escuche una voz libre, se publique una verdad valiente y se respete una opinión distinta, podremos decir con orgullo que la libertad vive entre nosotros.”