17 de octubre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Líder del golpe militar en Madagascar es juramentado como presidente interino

Madagascar
Compártelo en tus redes

Madagascar juramentó este viernes al coronel Michael Randrianirina como presidente interino, apenas días después de una toma de poder militar que obligó al mandatario Andry Rajoelina a huir del país y desató alarma internacional ante un posible nuevo golpe de Estado en la isla del Índico.

La Corte Constitucional formalizó la designación del militar en una ceremonia celebrada a las 9:00 de la mañana, cerrando una semana marcada por la destitución de Rajoelina el pasado martes, cuando el Parlamento lo declaró en “abandono de funciones”, y el Ejército asumió el control político del país.

“Hoy es un punto de inflexión histórico para nuestro país. Con un pueblo en pleno fervor, impulsado por el deseo de cambio y un profundo amor por su patria, inauguramos con alegría un nuevo capítulo en la vida de nuestra Nación”, declaró Randrianirina durante su discurso de investidura.

El nuevo líder prometió trabajar “codo a codo con todas las fuerzas impulsoras de la Nación” para redactar una nueva Constitución, aprobar leyes electorales y organizar elecciones y referendos nacionales.

Agradeció especialmente a los jóvenes manifestantes que, según él, “forzaron la salida de un gobierno que había perdido el rumbo”, y aseguró que su administración se compromete a “romper con el pasado”.

image 84

Defensa ante críticas internacionales

Frente a las condenas de organismos como las Naciones Unidas, el coronel de 51 años negó haber encabezado un golpe de Estado, argumentando que su nombramiento cuenta con el respaldo de la Corte Constitucional.
Randrianirina anunció que convocará elecciones en un plazo de 18 a 24 meses y que ya se realizan consultas para designar a un primer ministro de consenso. “Nuestra misión principal es reformar a fondo los sistemas administrativos, socioeconómicos y políticos del país”, afirmó.

El coronel insistió además en que “Madagascar no ha elegido un régimen militar”, subrayando que el nuevo consejo presidencial “está compuesto por civiles y militares”.

image 85

Rajoelina denuncia irregularidades

El entorno de Andry Rajoelina calificó de “ilegal” la decisión de la Corte Constitucional, advirtiendo que el ascenso del comandante de la unidad CAPSAT amenaza con desestabilizar la excolonia francesa.
Según un comunicado emitido el miércoles, Rajoelina abandonó el país el fin de semana anterior, tras recibir amenazas contra su vida. Medios locales informaron que fue evacuado el domingo en un avión militar francés hacia la isla de Reunión, y posteriormente viajó a Dubái.

El expresidente, también de 51 años, sostenía que seguía siendo el legítimo jefe de Estado y que trabajaba para resolver los problemas estructurales del país, como los apagones eléctricos que desataron una ola de protestas juveniles el pasado 25 de septiembre.
Las fuerzas de seguridad fueron acusadas de represión violenta durante esas manifestaciones, hasta que el 11 de octubre la unidad CAPSAT se negó a disparar contra los manifestantes, un hecho que marcó el punto de quiebre en la revuelta.

Un patrón en África francófona

Con esta transición, Madagascar se suma a la lista de excolonias francesas bajo control militar desde 2020, junto a Mali, Burkina Faso, Níger, Gabón y Guinea.
Es la tercera intervención militar en la historia política del país desde su independencia de Francia en 1960, tras los golpes de 1972 y 2009.

A pesar de sus enormes riquezas naturales y su biodiversidad única, Madagascar continúa entre los países más pobres del mundo, con cerca del 80 % de su población —unos 32 millones de habitantes— viviendo en la pobreza, según datos del Banco Mundial.