12 de octubre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Melania revela que mantiene comunicación directa con Vladimir Putin para reunificar niños ucranianos

Melania
Compártelo en tus redes

La primera dama estadounidense confirma que ya logró la reunificación de ocho menores desplazados por la guerra

Washington D.C. — En una declaración inédita en la historia moderna de la Casa Blanca, Melania Trump reveló que mantiene un “canal abierto de comunicación” con el presidente ruso, Vladimir Putin, enfocado en la situación de los niños ucranianos desplazados por la guerra. Según informó, ese contacto ya produjo resultados concretos: “Ocho niños han sido reunidos con sus familias durante las últimas 24 horas.”

El anuncio se realizó este viernes desde el atril presidencial, mientras el presidente Donald Trump se sometía a un chequeo médico en un hospital militar.
Melania aseguró que su labor es una “misión humanitaria independiente de la diplomacia tradicional”, centrada en la reunificación de menores afectados por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Un intercambio directo entre Melania y Putin

La exmodelo y actual primera dama explicó que el diálogo con el Kremlin comenzó tras una carta personal enviada a Putin en agosto, a la que el mandatario ruso respondió “por escrito”, mostrando “una disposición a colaborar directamente”.

“Ambos lados han participado en varias reuniones y llamadas discretas, todas de buena fe. Hemos acordado cooperar por el bien de todas las personas involucradas en esta guerra”, declaró Melania, quien insistió en que “el alma de un niño no conoce fronteras ni banderas.”

La carta de Zelenska que impulsó el acercamiento

El origen de esta mediación se remonta a la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a la Casa Blanca, cuando entregó a Donald Trump una carta de su esposa, Olena Zelenska, dirigida a Melania.
En la misiva, Zelenska agradecía la atención de la primera dama estadounidense hacia los 19.500 niños ucranianos que, según Kiev, fueron secuestrados o deportados a Rusia desde el inicio de la invasión en 2022.

Melania, sin embargo, ya había enviado previamente un mensaje al Kremlin. En su carta, apeló directamente al líder ruso:

“En la protección de la inocencia de estos niños, hará más que servir a Rusia: servirá a la humanidad.”

Una mediación humanitaria sin precedentes

Donald Trump confirmó públicamente el intercambio y respaldó la iniciativa de su esposa, describiéndola como “una mujer que siente profundamente y ama a los niños”.
El propio Zelenski elogió el gesto, calificándolo de “esperanzador” y destacando que “Melania puso el foco en una de las tragedias más dolorosas de esta guerra.”

Fuentes de la Casa Blanca aseguran que el equipo de Melania mantiene comunicación constante con funcionarios rusos, y que el Kremlin ha entregado biografías y fotografías de los niños involucrados, junto con informes médicos y psicológicos.

Contexto internacional: la CPI y los niños deportados

Según datos del gobierno ucraniano, cerca de 1.500 menores ya han sido devueltos, aunque Kiev denuncia que decenas de miles permanecen en territorio ruso.
En 2023, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra Putin y su comisionada para los derechos de la infancia, Maria Lvova-Belova, por deportación ilegal de menores. Moscú niega las acusaciones y afirma que “evacuó a los niños por razones humanitarias”.

“Rusia ha cooperado con transparencia”, afirma Melania

La primera dama sostuvo que la información recibida fue verificada por equipos binacionales, con apoyo del comisionado de Derechos Humanos del Parlamento de Ucrania y la oficina de la comisionada presidencial rusa para los derechos de los niños.

“Rusia ha demostrado disposición a proporcionar información objetiva y detallada. El Gobierno de Estados Unidos confirmó la exactitud de los datos”, aseguró Melania Trump.

También expresó preocupación por los jóvenes que fueron desplazados siendo menores y que ahora han alcanzado la mayoría de edad en Rusia. Afirmó que el Kremlin “ha aceptado permitir su reunificación en un corto período de tiempo.”

Una primera dama con papel inédito en la diplomacia global

Con este paso, Melania Trump asume un rol sin precedentes en la diplomacia humanitaria estadounidense, al entablar contacto directo con un líder extranjero en guerra con un aliado de Washington.
Su intervención fue breve y solemne, y no respondió preguntas de la prensa al finalizar.

“Debemos construir un futuro para nuestros hijos, rico en potencial, seguridad y libertad”, concluyó Melania, visiblemente emocionada.