
La República Dominicana llenó de música, color y alegría las calles de Madrid durante la Cabalgata de la Hispanidad 2025, en una exhibición que reafirmó la fuerza cultural y el orgullo de la diáspora dominicana en Europa.
Un total de 140 dominicanos y dominicanas residentes en el extranjero participaron en el desfile que recorrió desde la Plaza de España hasta la Plaza de Cibeles, atravesando la emblemática Gran Vía madrileña, en una de las celebraciones más destacadas del mes de la hispanidad.
La delegación presentó una muestra vibrante del carnaval dominicano, con personajes tradicionales como Los Diablos Cojuelos, Los Guloyas de San Pedro de Macorís —danza reconocida por la UNESCO como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, Roba la Gallina, interpretada por Radhafir Núñez; El Calife, a cargo del bailarín Ronny Alexander Acosta Pozo; y el emblemático Lechón de Santiago.
Uno de los grandes atractivos fue la carroza oficial dominicana, una estructura de nueve metros de altura iluminada con los colores patrios y coronada por palmeras luminosas que evocaban la esencia del Caribe. En ella, 20 bailarines del Ballet Dominicano en Europa deleitaron al público con coreografías de merengue y bachata, fusionando la tradición folklórica con la modernidad escénica.
También desfilaron las Muñecas sin Rostro, creación artística de Erickbony Turbi, modeladas por la actriz y asesora de imagen Fraschezca de la Rosa, además de comparsas con vestuarios diseñados por Jenner Morel.
Las Olas Monumentales de la República Dominicana, inspiradas en el mar y las playas del país, añadieron un toque artístico al desfile, simbolizando la transparencia, libertad y hospitalidad que caracterizan al pueblo dominicano.
Reconocimientos y homenaje a la diáspora
El desfile rindió homenaje al Rey de Honor, Daniel Tejeda, de la Asociación ACUDEBI, y a la activista Bernarda Jiménez, designada Reina de Honor (In Memoriam), representada por su hija Stephanie Álvarez Jiménez. Los vestuarios fueron elaborados por la diseñadora Bere Hernández.
El embajador dominicano en España, Tony Raful Tejada, destacó la participación del país como una muestra del profundo vínculo entre ambas naciones.
“La presencia dominicana en este desfile reafirma no solo la riqueza de nuestras expresiones culturales, sino también la hermandad histórica que nos une con España. Nuestra identidad se nutre de la diversidad y proyecta un mensaje de orgullo y unidad hacia el futuro”, expresó.
Por su parte, Héctor Farías, director del Carnaval Dominicano en Madrid y del Ballet Dominicano en Europa, resaltó la relevancia del evento como una oportunidad para fortalecer los lazos culturales.
“Este desfile fue un orgullo para nuestra comunidad. Mostramos lo mejor de nuestra cultura y fortalecimos el vínculo entre la diáspora y España. Seguiremos trabajando para que cada año la presencia dominicana sea más grande y más fuerte”, afirmó.
Farías anunció además que, tras tres años consecutivos de participación activa en la Cabalgata, se prepara la primera Parada Dominicana Madrid, prevista para 2026.
Organización y respaldo institucional
El evento contó con el patrocinio de la Embajada de la República Dominicana en España, el Consulado General en Madrid y el Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX España), con la colaboración de la Comunidad de Madrid.
El equipo creativo estuvo encabezado por Héctor Farías, junto a Engels Méndez (puesta en escena), Betania Bonilla (logística), Giancarlo Mata (audiovisuales), Ramieri Delgadillo (comunicación y prensa), Lissett Cruz (vestuario y estilismo), María Grullón, Onelis Jiménez y Pattie Pérez (organización de la caminata), Francisco Concepto (transporte), Angie María (maquillaje) y Smarling Genao (producción musical).
El diseño visual del desfile fue obra del diseñador y muralista Willy Gómez, quien plasmó los colores patrios y la fuerza simbólica de la mujer dominicana en la imagen oficial.
El proyecto Marca País contó además con el apoyo de Liza Álvarez, consejera de Asuntos Comunitarios, y Aralis Mercedes, encargada de Asuntos Culturales de la embajada, así como los gestores culturales Norberto Azor, Doris Araujo y el activista “Vevo”, reconocido por su labor deportiva y comunitaria.
Orgullo dominicano en Europa
Con esta destacada participación, la República Dominicana reafirmó su compromiso de difundir, preservar y celebrar su patrimonio cultural en el extranjero, consolidando su imagen de nación creativa, alegre y orgullosa de sus raíces.
El desfile no solo iluminó las calles de Madrid, sino también el espíritu de una comunidad que, lejos de casa, mantiene viva la esencia del Caribe en cada paso, cada ritmo y cada sonrisa.