29 de septiembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Imponen garantía económica y declaran complejo caso Operación Domo en RD

RD
Compártelo en tus redes

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso medidas de coerción, consistentes en garantías económicas, presentación periódica e impedimento de salida del país, contra seis integrantes de la red de piratería digital desmantelada mediante la Operación Domo.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente también declaró de tramitación compleja el caso.

El Ministerio Público había solicitado al tribunal que impusiera a los imputados 18 meses de prisión preventiva, como medida de coerción, y que declarara el caso complejo, pero, la jueza Fátima Veloz dispuso una garantía económica de la siguiente manera:

RD$7,000,000 para Leonardo Alberto Casci Ocumárez y Raúl Ernesto Guzmán Lora; de RD$5,000,000 para Keomirys Torres López; de RD$3,000,000 para Víctor Luis Torres López; de RD$1,500,000 para Raúl Ernesto Guzmán Croes, y de RD$3,000,000 para Leony Esmeralda Croes, además del impedimento de salida del país y la presentación periódica.

Durante la audiencia, el Ministerio Público expuso que la estructura delictiva se dedicaba a la distribución y al streaming ilegal de contenidos audiovisuales, ofreciendo accesos no autorizados a películas, series y programas de televisión protegidos por derechos de autor.

Estas prácticas constituyen violaciones a la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor, la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, ocasionando perjuicios a compañías internacionales y al Estado dominicano.

El órgano acusador estuvo representado por los procuradores de corte Pedro Amador, Pelagio Alcántara y José Agustín de la Cruz Santiago, de la Unidad de Propiedad Intelectual (UPI); los procuradores fiscales Miguel Antonio Pichardo Ramírez, de la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedatec) y la procuradora fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, así como las fiscales Lauridelissa Aybar Jiménez, de la Unidad de Comercio Ilícito adscrita a la UPI; Katiuska Serulle Serulle, enlace de la UPI, y Marineldy Peña, encargada del Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

La Operación Domo se ejecutó el pasado 16 de septiembre y fue coordinada por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, con la participación de la UPI, la Pedatec, la Procuraduría Especializada contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, la Fiscalía del Distrito Nacional y la Unidad de Investigación Criminal (UIC).

Asimismo, colaboraron el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat) y la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet) de la Policía Nacional, con el apoyo internacional del Departamento de Justicia y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de los Estados Unidos.

Operación Domo

La Operación Domo es un caso de investigación criminal y desmantelamiento de una red de piratería digital en la República Dominicana, llevado a cabo por la Procuraduría General de la República. 

Detalles de la Operación Domo:

  • Delitos: La red se dedicaba a la piratería de señales de televisión, así como de contenidos de plataformas de streaming como Amazon y Netflix.
  • Investigación: La investigación fue coordinada por varias dependencias del Ministerio Público dominicano, junto con el apoyo internacional del Departamento de Justicia y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Estados Unidos.
  • Desarrollo del caso:
    • Allanamientos: Como parte de la operación, se realizaron 19 allanamientos en lugares como Jarabacoa, el Distrito Nacional y San Pedro de Macorís.
    • Imputados: En el operativo se reveló la implicación de varias personas, algunas de las cuales ya habían sido condenadas previamente en Estados Unidos por hechos similares de piratería digital.
    • Medidas de coerción: El Ministerio Público ha solicitado medidas de coerción contra los imputados, incluyendo prisión preventiva en algunos casos.
    • Querellas: Las empresas afectadas, como Amazon y Netflix, han presentado querellas formales en la República Dominicana contra los acusados.