
Operativo vinculado a una comisión rogatoria de Suiza
El juez de la Audiencia Nacional de España, Santiago Pedraz, ordenó durante este verano el registro de varias propiedades ubicadas en territorio español pertenecientes al exviceministro de Energía de Venezuela, Nervis Villalobos. La diligencia se llevó a cabo en cumplimiento de una comisión rogatoria internacional cursada desde Suiza, donde se sigue un procedimiento penal abierto contra el exfuncionario por presuntos delitos de corrupción y blanqueo de capitales.
Los registros estuvieron a cargo de agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, quienes actuaron bajo las órdenes del magistrado.
Coincidencia con otra investigación sobre Derwick Associates
De forma simultánea, se produjeron también registros en el marco de otra causa en la que el propio juez Pedraz investiga al empresario venezolano Leopoldo Alejandro Betancourt, vinculado a la sociedad Derwick Associates Corporation, por un supuesto esquema de blanqueo de capitales a gran escala.
Si bien en un inicio algunas fuentes señalaron que Villalobos también figuraba como investigado dentro de esa segunda causa, fuentes judiciales consultadas confirmaron que, por el momento, los imputados son Betancourt y dos personas más, sin que se haya formalizado la inclusión del exviceministro.
Nervis Villalobos y sus causas judiciales internacionales
Nervis Villalobos, quien fue viceministro de Energía Eléctrica en el gobierno de Hugo Chávez, ha sido investigado en varios países europeos y en Estados Unidos por presunta participación en redes de corrupción relacionadas con la petrolera estatal PDVSA.
En España, su nombre ha aparecido en múltiples procedimientos de la Audiencia Nacional vinculados a blanqueo de capitales, mientras que en Suiza se le sigue la pista por movimientos financieros sospechosos a través de cuentas bancarias millonarias.
Contexto del caso Derwick Associates
Por otro lado, la sociedad Derwick Associates Corporation, fundada por jóvenes empresarios venezolanos entre los que destaca Betancourt, ha estado en la mira de la justicia internacional por supuestos contratos irregulares otorgados en Venezuela para proyectos eléctricos. Según diversas investigaciones, la compañía habría recibido millones de dólares en adjudicaciones directas durante la crisis energética venezolana, lo que levantó sospechas sobre pagos de sobornos y posterior blanqueo en Europa y Estados Unidos.
Próximos pasos judiciales
La Audiencia Nacional continúa con las investigaciones, en coordinación con autoridades suizas, para determinar el origen de los fondos bajo sospecha y establecer posibles responsabilidades penales. Por el momento, la instrucción mantiene separados los procesos de Villalobos y Betancourt, aunque ambos se enmarcan en la misma trama de presunta corrupción internacional vinculada al sector energético venezolano.