25 de septiembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Escritora Isabel Allende arremete contra política migratoria de EEUU y habla de “campos de concentración”

Isabel Allende
Compártelo en tus redes

La escritora Isabel Allende, de nacionalidad chileno-estadounidense, lanzó duras críticas este miércoles contra la política migratoria de Estados Unidos y la gestión del presidente Donald Trump, a quien acusó de aplicar medidas “crueles” contra los migrantes irregulares.

Durante una conferencia de prensa en Santiago, la autora de 83 años afirmó que los centros de detención de migrantes en territorio estadounidense se asemejan a “campos de concentración”, y cuestionó el accionar de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a quienes describió como una “policía secreta”.

Lo que está pasando con los migrantes irregulares en Estados Unidos es muy cruel. Separan familias, deportan gente a lugares que ni siquiera son sus lugares de origen. Hay campos, los llaman de detención, pero son de concentración”, denunció la novelista.

Allende añadió que los migrantes son víctimas de estigmatización y defendió las causas que los empujan a cruzar fronteras: “La gente que cruza ilegalmente, al menos en Estados Unidos, lo hace por desesperación. No son bandoleros ni criminales, como los quiere pintar el gobierno”.

La escritora también arremetió contra el accionar del ICE, señalando que sus agentes actúan “enmascarados, armados y en vehículos no identificados, como una policía secreta prácticamente”.

La sobrina del expresidente Salvador Allende, derrocado en 1973 por el golpe de Estado de Augusto Pinochet, migró hace más de tres décadas a California. Desde allí ha construido una de las trayectorias literarias más destacadas del mundo hispano, con más de 70 millones de ejemplares vendidos de sus treinta libros, traducidos a más de 40 idiomas.

Aunque Allende habló un día después del ataque a un centro de detención de migrantes en Texas —que dejó un muerto y dos heridos—, evitó referirse directamente a ese hecho. En cambio, centró su mensaje en la necesidad de visibilizar el sufrimiento de miles de personas atrapadas en la política migratoria de Trump, caracterizada por la intensificación de detenciones y deportaciones masivas.