21 de septiembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Estados Unidos coordinó con RD la recuperación de 377 paquetes de cocaína en Caribe

Estados Unidos
Compártelo en tus redes

Santo Domingo.– La reciente acción anunciada por el expresidente Donald Trump contra un presunto barco vinculado al narcotráfico en aguas del Caribe ha tenido repercusiones directas en República Dominicana, luego de que la Dirección Nacional de Control de Drgas (DNCD) y la Armada confirmaran la recuperación de 377 paquetes de presunta cocaína tras la destrucción de la embarcación por fuerzas militares estadounidenses.

El hecho se registró a unas 80 millas al sur de Isla Beata, en la provincia de Pedernales, donde unidades tácticas dominicanas acudieron para apoyar la operación encabezada por el Comando Sur de Estados Unidos y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur (JIATF-South). La cooperación bilateral permitió coordinar acciones de vigilancia, aseguramiento de la zona y traslado de los paquetes incautados.

68d01ecece6c5
Autoridades presentes en la rueda de prensa del incautamiento de sustancias

Informes oficiales indicaron que parte de la presunta cocaína resultó dañada como consecuencia de la gran detonación que provocó el hundimiento de la lancha rápida, en la que viajaban tres tripulantes que perdieron la existencia durante la intervención. Este suceso representa la primera operación conjunta entre República Dominicana y Estados Unidos catalogada dentro de acciones contra el “narcoterrorismo” en la región.

Las autoridades dominicanas han subrayado que el decomiso se enmarca en un plan estratégico orientado a fortalecer la cooperación bilateral frente a los hechos delictivos transnacionales, que utilizan las rutas del Caribe como corredor principal hacia Norteamérica. Según el comunicado de la DNCD, los 377 paquetes recuperados formaban parte de un alijo mayor, estimado en aproximadamente mil kilos de cocaína, que estaba a bordo de la embarcación interceptada. Los cargamentos fueron trasladados bajo custodia al Ministerio Público para su verificación e investigación judicial.

image 42

El suceso se produce dentro de la serie de operaciones anunciadas por Trump durante septiembre, en las que la administración estadounidense reportó tres acciones similares contra barcos presuntamente vinculados al narcotráfico. En una de estas, el exmandatario señaló que las embarcaciones tenían relación con grupos catalogados como organizaciones delictivas por Washington, entre ellos el Tren de Aragua, responsable del traslado de sustancias hacia Estados Unidos, según la información oficial estadounidense.

image 43

La decisión de emplear armamento militar para neutralizar embarcaciones ha generado debate en sectores políticos de Estados Unidos y organismos internacionales, que cuestionan los alcances legales de estas medidas. Sin embargo, en República Dominicana, las autoridades resaltan la importancia de las operaciones conjuntas como precedente de cooperación regional en la lucha contra el narcotráfico, un delito que continúa afectando a la región con violencia, corrupción y presión sobre las instituciones.

En contraste, el gobierno de Venezuela, bajo la administración de Nicolás Maduro, ha criticado estas acciones, acusando a Estados Unidos de utilizar las operaciones antinarcóticos como excusa para aumentar su presencia militar en aguas caribeñas. Maduro calificó los hechos como intentos de “intimidación y búsqueda de un cambio de régimen”, afirmando que algunos videos difundidos por Trump habrían sido manipulados.

Mientras tanto, en el litoral sur dominicano, las unidades de la Armada y la DNCD mantienen vigilancia reforzada en puntos estratégicos. La incautación de los 377 paquetes de cocaína establece un precedente en la cooperación interagencial regional y refleja el aumento de la presión estadounidense para interrumpir las rutas de tráfico ilícito que cruzan el Caribe hacia el norte.