19 de septiembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Aumenta la presión para sancionar a Israel en el deporte y la cultura por la guerra en Gaza

Gaza 1
Compártelo en tus redes

La presión internacional contra Israel por el impacto humanitario de la guerra en Gaza ha comenzado a trasladarse con fuerza al deporte y la cultura en Europa, manifestaciones, abucheos y amenazas de boicot marcan un escenario creciente de rechazo.

En España, una importante carrera ciclista fue interrumpida por activistas propalestinos que exigieron excluir a Israel de las competiciones. En Polonia, el himno israelí fue abucheado antes de un partido de baloncesto, al mismo tiempo, varias televisiones europeas amenazaron con no transmitir Eurovisión si Israel participa en la edición de este año.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, respaldó a los manifestantes y pidió boicotear a Israel en competiciones deportivas internacionales hasta que finalice lo que calificó como la “barbarie” en Gaza, un día después, la cadena pública RTVE se sumó a otros países que estudian retirar su transmisión de Eurovisión como medida de presión.

A nivel cultural, cineastas y actores de Hollywood anunciaron un compromiso para boicotear instituciones israelíes, incluidos festivales y cadenas de televisión. “Esto es diferente”, declaró Christophe Dubi, director ejecutivo del COI, al ser consultado en Milán sobre si Israel debería recibir un trato similar al de Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022.

Tanto el Comité Olímpico Internacional como la FIFA aseguran que no existen las bases legales para sancionar a Israel, a diferencia de Moscú, sancionada por violar la carta olímpica con la anexión de territorios ucranianos, sin embargo, varias federaciones europeas expresaron su incomodidad por tener que enfrentar a equipos israelíes en torneos oficiales.

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, reaccionó calificando a Pedro Sánchez de “antisemita y mentiroso”. Israel insiste en que no cederá frente al aislamiento internacional ni a las críticas por su ofensiva militar tras el ataque insurgente de Hamás del 7 de octubre de 2023.

El boicot deportivo recuerda precedentes históricos como la exclusión de Sudáfrica durante el apartheid y la rápida suspensión de Rusia en 2022, no obstante, expertos señalan que, aunque Israel no enfrenta sanciones globales inmediatas, el movimiento encabezado por España podría ser un punto de inflexión.

“Hasta ahora no hemos visto este tipo de indignación contra las acciones israelíes en Gaza”, afirmó Antoine Duval, del Instituto Asser en Holanda. “Creo que ahora la marea está cambiando”.

En paralelo, un legislador británico pidió a la UEFA cancelar el partido de Europa League entre Aston Villa y Maccabi Tel Aviv “para garantizar la seguridad pública y la armonía comunitaria”. Aunque la UEFA no ha dado señales de aceptar la solicitud, las federaciones de Italia, Noruega e Irlanda han expresado su malestar con los próximos encuentros frente a equipos israelíes.

El presidente de la federación italiana, Gabriele Gravina, reconoció la sensibilidad social que genera el partido contra Israel en Udine. No obstante, advirtió que negarse a jugar significaría perder por incomparecencia y comprometer la clasificación al Mundial 2030.

Por ahora, Israel mantiene su estatus en competiciones internacionales, pero el debate crece en Europa y deja en el aire si la presión social terminará convirtiéndose en sanciones formales.