17 de septiembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Trump inicia visita de Estado al Reino Unido con encuentro histórico con el rey Carlos III

Compártelo en tus redes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició este lunes una visita oficial de 48 horas al Reino Unido marcada por una agenda intensa en el Castillo de Windsor y por sus encuentros con el rey Carlos III y el primer ministro británico, Keir Starmer.

Antes de partir desde Washington, Trump destacó su relación personal con el monarca británico. “Carlos, que ahora es rey, es mi amigo. Carlos y Camila son amigos míos desde hace mucho tiempo, mucho antes de que él fuera rey, y es un honor tenerlo como rey. Es un elegante caballero y representa muy bien al país”, expresó.

El mandatario republicano se convierte así en el único presidente estadounidense que ha sido recibido por dos monarcas distintos en sus mandatos: Isabel II en 2019 y ahora su heredero, Carlos III. Habitualmente, el protocolo real establece una sola audiencia por jefe de Estado, lo que convierte este gesto en un hecho sin precedentes.

Ceremonial en Windsor y agenda real

Cerca del mediodía, Trump y la primera dama Melania Trump fueron trasladados en helicóptero desde Londres a Windsor por razones de seguridad. Allí fueron recibidos por el príncipe y la princesa de Gales, Guillermo y Kate, antes de que se sumaran Carlos III y la reina Camila.

En el Jardín Este del castillo, la Guardia Real disparó el tradicional Saludo Real, seguido por un desfile militar con tropas montadas, guardias de infantería y músicos que interpretaron los himnos “God Save the King” y “The Star-Spangled Banner”. Posteriormente, los Trump y los reyes británicos participaron de un paseo en carruaje por los terrenos de Windsor.

La agenda incluyó un almuerzo privado en el castillo, una visita al Salón Verde, donde se expone parte de la Colección Real relacionada con la historia de Estados Unidos, y un homenaje a la difunta reina Isabel II en la Capilla de San Jorge, donde Trump depositó una ofrenda floral. La jornada concluirá con un banquete de Estado en el Salón Waterloo, con la participación de 160 invitados y la vajilla dorada del Gran Servicio, utilizada en ocasiones especiales desde hace más de 200 años.

Encuentro con Starmer y diferencias políticas

Para el martes está previsto un cónclave en Chequers, residencia de campo del primer ministro británico. El encuentro entre Trump y Keir Starmer no se perfila meramente protocolar, ya que ambos líderes mantienen profundas diferencias en temas internacionales.

Mientras Starmer respalda el endurecimiento de sanciones contra Rusia y ha decidido reconocer a Palestina como Estado en la Asamblea General de la ONU, Trump insiste en que Europa debe asumir la primera línea de presión contra China por su apoyo al Kremlin. Además, el presidente estadounidense ha mostrado desacuerdo con el manejo de la guerra en Gaza por parte de Israel, aunque no respalda plenamente la vía diplomática propuesta por Londres y sus socios europeos.

En el plano interno británico, Trump también genera polémica al apoyar la consigna de “Free Speech” impulsada por grupos de extrema derecha que cuestionan la inmigración irregular a través del Canal de la Mancha, postura rechazada por el gobierno laborista de Starmer.

Acuerdo tecnológico y nuclear

Más allá de las diferencias, Trump y Starmer tienen previsto firmar un acuerdo bilateral de tecnología y energía nuclear, considerado el más ambicioso en la relación entre ambos países en las últimas décadas. La iniciativa contará con el respaldo de figuras clave del sector privado estadounidense como Jensen Huang (Nvidia), Sam Altman (OpenAI) y Stephen Schwarzman (Blackstone).

El acuerdo contempla la instalación en el Reino Unido de un megacentro de datos de OpenAI valorado en 500.000 millones de dólares, dentro del proyecto Stargate, y la provisión de chips de última generación de Nvidia. Ambas iniciativas apuntan a reforzar la cooperación en innovación tecnológica y energía, en un contexto marcado por el avance comercial de China y la fragmentación política en Europa tras el Brexit.