14 de septiembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Caso de Santiago pone en tela de juicio los llamados intercambios de disparos en RD

Compártelo en tus redes

En República Dominicana, el término “intercambio de disparos” es una expresión utilizada por la Policía Nacional para describir enfrentamientos armados entre agentes y presuntos delincuentes, en los que estos últimos resultan muertos o heridos.

Durante 2024, al menos 120 personas perdieron la vida en supuestos enfrentamientos con la Policía Nacional, según los reportes oficiales. Esto equivale a un promedio de unas 10 muertes por mes, reflejando la continuidad de una práctica que mantiene en debate los protocolos de actuación policial.

El reciente caso ocurrido en Santiago, que involucró a agentes de la Policía Nacional y que derivó en la muerte de cinco hombres ha reavivado el debate sobre los llamados “intercambios de disparos” en el país.

Las autoridades ordenaron una investigación sobre ese caso y los agentes policiales actuantes en el hecho fueron puestos a disposición de la justicia, ya que uno de los fallecidos, era un peluquero que se encontraba trabajando a la hora que fue abatido por los oficiales de la ley.

Diversos sectores de la sociedad han cuestionado en los últimos años la práctica de presentar como “intercambios de disparos” incidentes donde resultan muertos presuntos delincuentes, alegando que en muchos casos se trataría de ejecuciones extrajudiciales.

El caso de Santiago vuelve a poner bajo escrutinio este tipo de actuaciones, generando reclamos de organismos, principalmente de derechos humanos y voces que exigen una reforma profunda en los protocolos policiales para garantizar que se respete el debido proceso y la vida de los ciudadanos.

Caso Santiago

Cinco hombres fueron abatidos por agentes de la Policía Nacional la tarde del pasado miércoles, en una plaza comercial de La Barranquita, en Santiago.

Los fallecidos fueron identificados por la Policía como Edward Bernardo Peña Rodríguez, Carlos Enrique Guzmán Navarro (el Charly o Charli Chasc), José Vladimir Valerio Estévez, Elvis Antonio Martínez Rodríguez y Julio Alberto Gómez, quienes murieron mientras recibían atenciones médicas en el Hospital Doctor Cabral y Báez, de Santiago.

El hecho se produjo en una plaza ubicada en la avenida Olímpica, del sector La Barranquita, de Santiago, en la que, conforme informó la Policía, se produjo un tiroteo entre el grupo de civiles y sus agentes, en la cual resultó herido el cabo Yohandy Encarnación, quien recibe atenciones médicas en un centro de salud de esa provincia. Indicó, además, que huyó del lugar un hombre al que perseguían.