
El primer ministro de Catar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, aseguró este martes en Doha que el ataque israelí contra representantes del grupo palestino Hamás en medio de las negociaciones en ese emirato, «no solo viola las leyes internacionales, sino toda moral», contra un «Estado mediador» que es sede de negociaciones formales.
“Somos un Estado mediador en negociaciones formales (…) Somos anfitriones de una delegación de un Estado que envía misiles contra otra delegación de otro Estado con el que supuestamente están negociando, cómo puede esto ser moralmente aceptable”, cuestionó el primer ministro Al Thani, durante una rueda de prensa.
Doha, sacudida por las explosiones
Alrededor de las 16.00 hora local (11.00 GMT), varias explosiones se escucharon en la capital del país del golfo y se elevó una columna de humo sobre la ciudad. Poco después, el Gobierno catarí confirmó que Israel había atacado una reunión de «varios miembros del buró político» de Hamás, sin identificarlos, en un edificio residencial.
Hamás dijo en un comunicado que cinco de sus miembros murieron en el ataque israelí en Doha, aunque ninguno de ellos formaba parte de su delegación negociadora.
También murió un miembro de las fuerzas de seguridad cataríes, Bader Saad Mohamed al Humaidi al Dosari, según el Ministerio del Interior catarí, mientras que «varios» efectivos de seguridad cataríes resultaron heridos.
Los cataríes vivieron el ataque israelí sobre Doha con una mezcla de perplejidad que pronto se transformó en ofensa al conocerse el origen y el objetivo de las explosiones, que alteraron la habitual placidez de la capital.
“Los primeros momentos de la explosión fueron bastante raros. Nunca pensamos que era una explosión, todos creíamos que era sonido de obras o mantenimientos de edificios en el barrio (…) No llegamos a asimilar que eran sonidos de explosiones debido a un ataque y cuando nos enteramos de la situación, ya había pasado el tiempo para tener miedo y podíamos ver las columnas de humo desde la ventana”, reconoció a EFE un ciudadano catarí en Doha, receloso de dar su nombre.
Ali Hussien Ashkanani, catarí de mediana edad, dijo a EFE que la sensación que le ha producido el bombardeo es de «choque y condena», pues «Israel está practicando terrorismo contra Catar, país que acoge negociaciones».
Un mensaje contrario a la paz
“Esto solo puede ser una amenaza”, sentenció el primer ministro catarí, y, añadió, «siendo tratados de la forma en que somos tratados, de donde proviene, no es una sorpresa».
Al Thani también dijo que las negociaciones iban avanzando, estaban «en camino» en los últimos días de negociación, revisando la propuesta entregada por Estados Unidos.
“Es una conducta sistemática, que aunque asegura que pretenden estabilizar la región, hacen lo contrario, desestabilizar, para conseguir objetivos propios. A pesar de esto y de que Israel iba a enviar una delegación, ellos han trabajado en dejar sin posibilidades de alcanzar cualquier acuerdo”, señaló.
Para Mohammed bin Abdulrahman al Thani, el mensaje que queda claro es «quién está cerrando la puerta a la paz», la comunidad internacional debe entender «quién es el ‘bully’ en la región».
¿Quiénes murieron en el ataque de Israel en Catar?
Entre los asesinados en el ataque se encuentran Hamam Khalil al Hayya, el hijo de Khalil al Hayya (que dirige la delegación negociadora de Hamás), y Yihad Labad, el director de la oficina del jefe negociador del movimiento palestino. Además, perdieron la vida tres «acompañantes»: Abdulá Abdul Wahid, Moamen Hasuna y Ahmed al Mamluk.
También murió un miembro de las fuerzas de seguridad cataríes, Bader Saad Mohamed al Humaidi al Dosari, según el Ministerio del Interior catarí, mientras que «varios» efectivos de seguridad cataríes resultaron heridos.
El presidente israelí, Isaac Herzog, confirmó que el objetivo del ataque contra los líderes de Hamás en Catar era Khalil al Hayya.
Fuentes de Hamás indicaron a EFE que los miembros de la delegación negociadora, incluido Khalil al Hayya, sobrevivieron al bombardeo israelí, que se produjo cuando estaban reunidos para discutir la propuesta estadounidense de alto el fuego en la Franja de Gaza, una información suscrita también por el medio Al Jazeera.