
El venezolano Nicolás Maduro afirmó este lunes que declararía “constitucionalmente una república en armas” si el país suramericano “fuera agredido” por las fuerzas militares que el Gobierno de Estados Unidos ha desplegado en el Caribe.
Los comentarios de Maduro en una conferencia de prensa se dan en un momento en que el Gobierno de Donald Trump se dispone a reforzar esta semana su fuerza marítima cerca de aguas venezolanas, supuestamente para combatir las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos.
Estados Unidos no ha informado sobre la posibilidad de una incursión terrestre con los miles de efectivos desplegados, pero el régimen de Maduro ha respondido enviando más tropas a lo largo de su costa y frontera con la vecina Colombia, y convocado a los venezolanos a alistarse en una milicia civil.
Maduro insistió que su estrategia ante lo que llama las amenazas de Estados Unidos es “eminentemente defensiva”, lo que incluye la “lucha diplomática, la lucha política”. Pero advirtió que si “Venezuela fuera agredida pasaría inmediatamente al periodo de lucha armada en defensa del territorio nacional” y “declararía constitucionalmente a la república en armas, lucha armada”.
Maduro agregó que su país se está “preparando para preservar la soberanía nacional, la paz y la integridad territorial ante estos métodos inmorales ilegales que violan la Carta de Naciones Unidas”, en alusión al despliegue de fuerzas estadounidense.
“Venezuela es un país pacifista, pero somos un pueblo de guerreros y jamás va a ceder frente a chantajes ni amenazas de ningún signo”, aseveró a los periodistas desde un lujoso hotel de Caracas.
“Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años. Una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal”, afirmó.
El Gobierno estadounidense también duplicó a inicios de agosto a 50 millones de dólares una recompensa por la captura de Maduro, a quien acusó formalmente de cargos de narcoterrorismo.
Maduro aseveró también en la rueda de prensa que no descarta que un diálogo entre ambas partes ayude a aliviar las tensiones, aunque reconoció que en la actualidad los canales de comunicación entre ambos países “están maltrechos”.
“Siempre tenemos todos los canales de conversación, de diálogo y diplomáticos, abiertos con Estados Unidos, ojalá esos canales se recuperen”, apuntó tras considerar que “la búsqueda del cambio de régimen (en Venezuela) está agotado y fracasado como política en el mundo”.
Trump “es un hombre inteligente, audaz. Él sabrá qué hacer”, añadió Maduro.