
Cali, Colombia (EFE).- Al menos cinco personas murieron y 36 resultaron heridas este jueves por un atentado perpetrado con un camión bomba en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez de la ciudad colombiana de Cali, confirmaron las autoridades.
«De acuerdo con la información preliminar de las autoridades, el reporte es de cinco personas fallecidas y 36 heridos», señaló en un comunicado la Alcaldía de Cali, capital del departamento de Valle del Cauca.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, que también confirmó el número de fallecidos, afirmó que el ataque es una «reacción terrorista» del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, a una ofensiva del Ejército en la región del Cañón del Micay, en el vecino departamento del Cauca, contra ese grupo armado.
«He hablado con el comandante de la Policía Metropolitana de Cali para asegurar todas las entradas a la ciudad de manera inmediata. Vamos a restringir el tránsito de camiones de más de cuatro toneladas desde hoy a las 7:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. de mañana viernes», expresó por su parte el alcalde de Cali, Alejandro Eder.
El atentado
El ataque ocurrió en la Carrera Octava, una transitada avenida de esta ciudad, capital del departamento del Valle del Cauca y la principal del suroeste de Colombia, donde además de la base militar hay varios establecimientos comerciales.
En los videos publicados en redes sociales tras el ataque se ven personas ensangrentadas en el piso, algunas de las cuales son atendidas por los organismos de socorro que llegaron hasta allí.
También se ve un camión incendiado, que al parecer estaba cargado de explosivos; varios vehículos completamente destruidos por la explosión, y la fachada de un supermercado caída.
nte lo ocurrido, la Alcaldía ofreció una recompensa de hasta 400 millones de pesos (unos 100.000 dólares) por información que permita dar con los responsables del ataque.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que el Gobierno se reunirá «con las autoridades competentes para diseñar e implementar estrategias contundentes que desmantelen estas redes criminales» como las que cometieron este atentado.
«Convoco a toda la ciudadanía a unirse en esta lucha, porque juntos, con firmeza y resolución, protegeremos nuestra paz y construiremos un futuro sin temor», agregó el alto funcionario.
«Tan pronto contemos con información verificada y oficial será compartida por este medio. Hacemos un llamado a la ciudadanía para atender únicamente los canales oficiales», señaló la Alcaldía de Cali en X, donde aún no ha dado más detalles sobre víctimas.
Otro ataque sacudió Antioquia
El carro bomba en en Cali y el derribo de un helicóptero de la Policía en el municipio antioqueño de Amalfi han dejado este jueves al menos trece muertos y más de veinte heridos.
Los dos ataques, ocurridos con pocas horas de diferencia, reactivan la alarma en regiones donde operan disidencias de las FARC, el ELN y bandas herederas del paramilitarismo.
La explosión de este jueves en Cali ha coincidido con el ataque a un helicóptero de la Policía colombiana, supuestamente con un dron, en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste), un hecho que ha dejado al menos ocho uniformados muertos y ocho heridos, informó el Gobierno.