
Un tribunal federal de apelaciones en San Francisco autorizó este miércoles al gobierno de Donald Trump a suspender temporalmente el Estatus de Protección Temporal (TPS) para cerca de 60.000 migrantes procedentes de Honduras, Nicaragua y Nepal. Esta medida anula, por ahora, una orden previa de una corte inferior que mantenía vigente dicha protección mientras se resolvía una demanda en curso.
La decisión fue tomada por el 9º Circuito de Apelaciones, que concedió una suspensión de emergencia mientras se revisa el caso a fondo. Los jueces involucrados fueron nombrados por los expresidentes Bill Clinton, George W. Bush y Donald Trump.
El TPS permite a migrantes de países afectados por desastres naturales o conflictos políticos permanecer legalmente en Estados Unidos y obtener permisos de trabajo. No obstante, la administración Trump ha buscado eliminar este beneficio para ciertos grupos, argumentando que ya no se justifican las condiciones que lo originaron.
En este contexto, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, concluyó que las condiciones en Honduras y Nicaragua han mejorado, por lo que anunció el fin de la protección para unos 51.000 hondureños y casi 3.000 nicaragüenses a partir del 8 de septiembre. En el caso de Nepal, la protección para alrededor de 7.000 personas expiró el 5 de agosto.
La jueza Trina L. Thompson había ordenado previamente mantener el TPS mientras se analizaban los méritos del caso, señalando que el gobierno no evaluó de manera imparcial las condiciones actuales en los países afectados. La próxima audiencia está prevista para el 18 de noviembre.
Grupos de defensa como National TPS Alliance argumentan que las decisiones fueron influenciadas por promesas de campaña y motivaciones discriminatorias. Por su parte, funcionarios del gobierno sostienen que mantener el TPS perjudica la implementación de sus políticas migratorias.
Además de los centroamericanos y nepalíes, la administración Trump ha revocado el TPS para cientos de miles de migrantes de países como Venezuela, Haití, Ucrania, Afganistán y Camerún, lo que ha dado lugar a múltiples demandas judiciales. En mayo, la Corte Suprema permitió sin explicación que se pusiera fin al TPS para los venezolanos.