
Santo Domingo.- Por segundo mes consecutivo, los partos de extranjeras haitianas en la red pública del país representaron el 17.3% del total de 5,200 alumbramientos, según datos del Servicio Nacional de Salud (SNS).
En julio se registraron 912 alumbramientos de haitianas de los más de 5,000 partos, lo que evidencia una ligera alza en cifras absolutas frente a los 886 partos registrados en junio.
Disminuyen partos extranjeras haitianas
La reducción de los partos de mujeres extranjeras, especialmente haitianas, se empezó a evidenciar en mayo. En abril, estos representaban un 32% de todos los casos, bajando a sólo 18% en mayo, tras la implementación en abril del protocolo de atención a pacientes extranjeros.
Este protocolo de verificación establece que aquellas personas sin estatus migratorio legal para estar en República Dominicana, después de recibir el servicio médico serían enviadas a su lugar de origen.

Tras la implementación en abril del protocolo de atención a pacientes extranjeros ha bajado la demanda de servicios de los inmigrantes, en su mayoría haitianos. Elieser Tapia.
Distribución de partos en julio 2025
De los 5,200 partos, unos 4,280 correspondieron a parturientas dominicanas, lo que representa un 82%, mientras 18 fueron de otras nacionalidades, según datos contenidos en el Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (Riess).
Cesáreas superan el 57%, muy por encima del estándar recomendado
Estos datos también señalan que el método más utilizado para dar a luz es la cesárea con 2,995 y el parto vía vaginal alcanzó 2,205 casos. Además, 77 partos fueron gemelares, dos múltiples, 66 fortuitos, y se registraron 749 abortos.
Esta cifra supera ampliamente el rango recomendado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que sitúa la tasa ideal de cesáreas entre 10% y 15%, mientras que elpromedio, las Américas registran un 38.9%, y República Dominicana alcanza un preocupante 42%.
“La cesárea podría ser necesaria cuando el parto vaginal entrañe un riesgo a la madre o el bebé, por ejemplo debido a trabajo de parto prolongado, sufrimiento fetal, o porque el bebé está presentándose en una posición anormal”, señala la OPS.
En el caso de las cesáreas, dominicanas son quienes más optaron por este método, el cual aumenta a medida que avanza la edad de la madre, manteniéndose entre un 53.8% y hasta 75% este procedimiento por encima del parto vaginal.
Sin embargo, en el caso de las haitianas ocurre totalmente diferente. Según el informe, los partos vaginales son más frecuentes en esa población, superando el 61% en todos los rangos de edad.
Edad materna y distribución de partos
A partir de los 5,200 partos, se notificaron 5,282 nacimientos, de los cuales, hubo 98 nacidos muertos, así como 524 prematuros, 692 con bajo peso y 21 con malformaciones.
La mayoría de los partos correspondieron a mujeres entre 20 y 24 años con 1,622, seguido de las de 25 a 29 años con 1,236 y las adolescentes de 15 a 19 años que registraron 1,012 partos, lo que representa un 19.4% de todos los alumbramientos.