![](https://i0.wp.com/controlandoelejido.com/wp-content/uploads/2025/02/Musk.webp?fit=1024%2C576&ssl=1)
Nueva York – En una conferencia de prensa que sirvió para que el presidente Donald Trump reafirmara el poder del magnate Elon Musk en su gabinete, el republicano sostuvo que la reforma que ordenó para reducir el gasto federal y el tamaño del gobierno a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) busca evitar el malgasto y fraude del dinero público.
Trump dice que va tras la corrupción
¨Miles y miles de millones de dólares han sido malgastados y usados para fraude y abuso, y yo creo que es muy importante. Y esa es una de las razones por las que fui electo. Yo dije que iba a hacer eso. Nadie sabía que eso estaba tan malo y tan corrupto, y resulta difícil de creer que jueces están tratando de detenernos para investigar corrupción, y especialmente cuando nosotros encontramos cientos de millones de dólares o más que eso en un corto periodo de tiempo”, planteó Trump sin especificar agencias o abundar en las alegaciones.
“La gente votó para una gran reforma gubernamental, y eso es lo que la gente va a tener”, declaró en la conferencia desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Al ser cuestionado sobre las decisiones judiciales en contra de la interferencia de DOGE, el presidente respondió: “Yo siempre acato a los tribunales. Siempre los he acatado, y nosotros vamos a apelar”.
A Musk se le considera el arquitecto del plan para reducir el gasto público a través de DOGE, agencia que dirige tras haber sido creada por Trump. Diversos sectores, además, lo han identificado como “el poder detrás del trono” en referencia a la presidencia.
Musk dice que busca “restaurar la democracia”
Sin embargo, Musk, en el intercambio con los medios, alegó que su misión es “restaurar la democracia” ya que, según el hombre más rico del mundo, la burocracia tiene más poder en Estados Unidos que los oficiales electos.
“Si la burocracia está a cargo, entonces qué significado tiene la democracia”, expuso al tiempo que indicó que no tiene problemas con el escrutinio público.
“No es opcional para nosotros reducir los gastos federales”, argumentó. “Es esencial. Es esencial para Estados Unidos mantenerse solvente como país”, añadió el CEO de Tesla, la red social X y SpaceX.
“Hay gente buena que está en la burocracia federal, pero no puedes tener una burocracia federal autónoma. Tienes que tener una que sea responsiva a la gente. Ese es el punto de la democracia”, insistió Musk, quien llevaba una gorra negra con las siglas MAGA o “Make America Great Again” (“Hacer a EE.UU. grande de nuevo”).
A pesar de que entiende que la transparencia es lo que genera confianza, dijo que no piensa publicar sus declaraciones financieras.
Según el reporte de EFE, Musk minimizó las críticas sobre posibles conflictos de interés con su gestión, ya que seis de sus empresas están bajo investigaciones, quejas o han sido objeto de medidas regulatorias por parte de 11 agencias federales, sobre las que ahora tendrá inherencia.
En el caso de SpaceX, la empresa tiene miles de millones de dólares en contratos gubernamentales.
Hijo menor de Musk se robó el show
Musk llevó al evento oficial a su hijo, X Æ A-Xii, a quien el empresario llama X. El menor lucía inquieto; en momentos, interrumpía a su padre; y, supuestamente, mandó a callar a alguien.
Varios usuarios de redes consideraron inapropiado que el sudafricano acudiera con su hijo a la conferencia.
La cantante Grimes, madre del pequeño y quien estuvo enfrascada con Musk en una batalla legal por la custodia, dijo que su hijo no debería estar en público de esa manera.
“Yo no vi esto. Gracias por alertarme. Pero estoy contenta que fue amable. Suspiro”, respondió la cantante a un seguidor en X.
Trump firma nueva orden para reducir personal y limitar contrataciones en el gobierno federal
El encuentro con los medios se dio a la par al anuncio de una nueva orden ejecutiva firmada por Trump en la que establece que el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OMB), Russell Vought, debe someter un plan para reducir el tamaño del personal en el gobierno federal a través de mejoras a la eficiencia.
“El Plan debe requerir que cada agencia contrate no más de un empleado por cada cuatro que se vayan, consecuente con el plan y cualquier exención aplicable y detalles provistos para eso en el Plan”, lee el decreto divulgado ayer.
“Esta orden no afecta la congelación permanente de la contratación que aplica al Servicio de Rentas Internas (IRS). Esta proporción no debe aplicar a funciones relacionadas con seguridad pública, aplicación de la ley migratoria o aplicación de la ley”, añaden desde la Casa Blanca.
De acuerdo con el documento, el plan de contratación debe incluir que nuevas decisiones de contratación se hagan en consulta con el Equipo Líder de DOGE de las agencias, consistente con la ley aplicable, y que cada equipo debe proveer al administrador del Servicio de DOGE de Estados Unidos (USDS) un reporte mensual de contrataciones para la agencia.
El texto además incluye el subtema “Reducciones en la fuerza” bajo el que se especifica que los encargados de las agencias deben emprender rápidamente preparativos para iniciar reducciones de personal a gran escala o “RIFs”.
El trámite implicaría separar del servicio federal a empleados temporeros y reemplear a anuitantes en áreas que muy probablemente estén sujetas a los RIFs. “Todas las oficinas que realizan funciones no obligatorias por ley u otra ley deben ser priorizadas en los RIFs, incluyendo todas las agencias con iniciativas de diversidad, equidad e inclusión…”, agrega la orden.
Acceso restringido a Musk a sistemas informáticos del Tesoro
El llamado “empleado especial” de la Casa Blanca habría logrado ingresar a los sistemas informáticos del Departamento del Tesoro, incluido el de pago, en su afán por impulsar el agresivo plan de recortes.
Un juez federal en Nueva York bloqueó el sábado el acceso de Musk y sus subalternos de DOGE a la información de la agencia. El caso fue presentado por una coalición de estados demócratas liderados por la fiscal general de NY, Letitia James, el 7 de febrero.
El juez Paul Engelmayer emitió una orden de restricción temporal.
Este viernes, 14 de febrero, se realizará una audiencia en la Gran Manzana para atender el litigio.
El Departamento de Justicia presentó un recurso este domingo en el que plantea que la decisión de Engelmayer puede entenderse como una acción para prevenir que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y otros empleados sénior del Departamento, accedan a los sistemas.
“La rendición de cuentas democrática básica requiere que el trabajo de cada agencia ejecutiva sea supervisada por un liderazgo políticamente responsable, quienes en última instancia respondan al presidente. Una corte federal, consistente con la separación de poderes, no puede aislar ninguna parte de ese trabajo del espectro de la responsabilidad política”, lee parte de la moción.
Adicional al asunto del Tesoro, otro juez federal bloqueó temporalmente los intentos de la Administración Trump de desmantelar USAID (Agencia de Desarrollo Internacional), una de las principales entidades que manejan fondos para asistencia humanitaria a nivel mundial. Precisamente hoy se espera que representantes de Trump expongan sus argumentos en corte.
Potencial cierre de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB)
Los opositores de las políticas de Trump también están batallando contra el potencial cierre de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB). La información trasciende menos de dos semanas después que la red social X anunció un acuerdo con Visa para proveer a sus usuarios servicios de “pagos entre particulares” (P2P) que están regulados por la CFPB. Trump y otros republicanos plantean que la agencia se ha extralimitado en sus funciones.
La senadora demócrata de Massachusetts, Elizabeth Warren, quien ayudó en la creación de la oficina, levantó la alarma sobre el impacto que esto tendría en los consumidores.
“Trump hizo campaña de que ayudaría a la gente trabajadora, pero ahora que está a cargo, esta es la recompensa por los ricos que invirtieron en su campaña y los que quieren engañar a las familias, y no hay nadie alrededor para detenerlos. Sí, otro fraude”, alegó la legisladora en un video este lunes.
Ese mismo día, Warren y otros demócratas en el Congreso protestaron en el exterior de la agencia, creada tras la crisis financiera del 2008 para evitar los abusos de la industria, así como acciones predatorias.
“La CFPB es una pequeña agencia que ha peleado por nosotros y nosotros estamos aquí hoy para pelear por la CFPB”, indicó Warren a los presentes.
“Donald Trump corrió su campaña con la promesa de que le bajaría los costos a las familias trabajadoras. Sí, ahora él y su copresidente Elon Musk han tratado de cerrar una agencia que ha entregado $21,000 millones a familias trabajadoras, $21,000 millones a personas que habían sido engañadas y Trump y Musk quieren simplemente eliminar la agencia”, denunció.
Las medidas tomadas por Trump y el nivel de intervención menos de un mes después de haber juramentado al cargo ha llevado a un debate sobre si sus acciones, muchas bajo órdenes ejecutivas, llevarían a una crisis constitucional en Estados Unidos, en vista de que los límites entre las distintas ramas de poder se han difuminado.