25 de mayo de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Venezuela va a elecciones sin oposición y Maduro se fortalece

Caracas.- Con poca presencia de electores en los centros de votación, Venezuela celebraba el domingo los comicios legislativos y de gobernadores, con la experiencia fresca de la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro y la desconfianza en la autoridad electoral, dos factores que refuerzan la posibilidad de que sea escasa la participación.

Un total de 21,4 millones de venezolanos están registrados para votar. Como se esperaba, muchos centros de votación lucían vacíos, según constató The Associated Press en recorridos por el centro y el este de Caracas, un marcado contraste con las elecciones presidenciales del 28 de julio.

“No voy a votar, no creo en el CNE (la autoridad electoral), no creo que vayan a respetar el voto; nadie olvida lo que pasó en las presidenciales. Es triste, pero es así”, dijo Carlos León, un chofer de camión de 41 años, quien tomaba un café a pocos metros de un desolado centro de votación habilitado en una escuela del centro de Caracas.

Una encuesta nacional realizada entre el 29 de abril y el 4 de mayo por la firma de investigación venezolana Delphos mostró que solo el 15,9% de los votantes expresó una alta probabilidad de votar el domingo. De ellos, el 74,2% afirmó que votaría por los candidatos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela y sus aliados, mientras que el 13,8% afirmó que votaría por contendientes asociados con dos líderes de la oposición que no boicotean las elecciones.

Otros electores, en contraste, dan su voto de confianza al gobierno.

“Vine tempranito a votar como siempre lo he hecho. Sé que el país está mal, pero tengo confianza que el gobierno puede hacerlo mejor. Voto por la paz en Venezuela”, dijo Andrea Martínez, una ama de casa de 34 años, quien se encontraba entre un puñado de personas que buscaba en una lista el número de la mesa donde le correspondía votar.

Los venezolanos acuden a las urnas para elegir 285 diputados de la Asamblea Nacional unicameral y 24 gobernadores, incluida la recién creada gobernación que supuestamente administrará una región en disputa con la vecina Guyana conocida como El Esequibo. Venezuela sostiene que fue víctima de una conspiración de robo de tierras en 1899, cuando Guyana era una colonia británica y árbitros de Reino Unido, Rusia y Estados Unidos decidieron la frontera.

La líder opositora Maria Corina Machado — que reclama el triunfo en la pasada elección presidencial en julio del exdiplomático Edmundo González— llamó a boicotear los comicios argumentando que “no procede participar en elecciones de ningún tipo” hasta que se reconozca el resultado del 28 de julio.

Esa postura avalada por numerosos dirigentes opositores concede una amplia ventaja a los candidatos de la coalición oficialista para hacerse de los cargos a elegir sin mayores dificultades.

No queda claro cuántos venezolanos inscritos en el padrón electoral efectivamente están en el país. La crisis social y económica — caracterizada por pobreza, alta inflación y salarios bajos— en la última década empujó a millones de personas a migrar en busca de mejores condiciones de vida.