15 de julio de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Trump podrá avanzar con despidos masivos en Educación tras aval de la Corte Suprema

Compártelo en tus redes

La Corte Suprema, de mayoría conservadora, leventó el bloqueo de un juez federal a los despidos masivos de Trump en el Departamento de Educación

La administración de Donald Trump podrá avanzar con los despidos masivos en el Departamento de Educación luego de que la Corte Suprema decidiera este lunes levantar el bloqueo impuesto por un juez federal, en una decisión tomada sin explicaciones y con el voto disidente de los tres magistrados liberales.

La jueza Sonia Sotomayor, en una dura opinión, acusó al tribunal de permitir que el Ejecutivo viole la ley con impunidad. “Es deber del Poder Judicial frenar esa ilegalidad, no acelerarla”, escribió, calificando la decisión como una amenaza a la separación de poderes.

La medida reactiva el plan de Donald Trump de cerrar el Departamento de Educación, objetivo que trazó desde el inicio de su mandato con una orden ejecutiva que instruyó a su equipo a “tomar todas las medidas necesarias” para su clausura.

La secretaria del ramo, Linda McMahon, avanzó entonces con el recorte de 1,378 empleados.

Aunque el Congreso no ha aprobado la eliminación del departamento, el gobierno sostiene que tiene autoridad para reducir su personal. El juez federal Myong Joun había frenado la medida al considerar que el objetivo real era “desmantelar” la agencia sin autorización legal.

El procurador general D. John Sauer defendió la decisión del Ejecutivo y alegó que los demandantes —entre ellos sindicatos, estados y distritos escolares— no tienen legitimidad para frenar el plan. También afirmó que el recorte no implica eliminar el departamento por completo.

La decisión del Supremo ocurre pocos días después de que el tribunal también autorizara despidos en otras agencias federales como parte del proyecto de reestructuración administrativa impulsado por la Casa Blanca.

En ambos casos, se trata de acciones ejecutivas no respaldadas por una legislación del Congreso.