15 de mayo de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Transparencia Internacional advierte que asilo a expresidente panameño en Colombia sienta un mal precedente

La organización Transparencia Internacional expresó su preocupación este jueves por la decisión del gobierno de Colombia de otorgar asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado por lavado de dinero. Según la entidad, esta medida representa un mal precedente para la región y podría debilitar los esfuerzos de lucha contra la corrupción.

“No se debe permitir que figuras políticas de alto nivel eludan la justicia repetidamente”, afirmó Maira Martini, directora general de Transparencia Internacional, en un comunicado. Agregó que este tipo de acciones “socavan la confianza en las instituciones judiciales y perjudican las iniciativas anticorrupción en América Latina”.

Martinelli, quien fue presidente de Panamá entre 2014 y 2019, llegó a Colombia el pasado fin de semana como asilado político, luego de salir abruptamente de la embajada de Nicaragua, donde permanecía refugiado desde febrero de 2024.

El exmandatario fue condenado en su país a 10 años de prisión por blanqueo de capitales, relacionado con la compra irregular de la empresa Editora Panamá América S.A., utilizando fondos obtenidos de empresarios y presionando a contratistas estatales para financiar dicha adquisición, de acuerdo con las investigaciones judiciales.

Aunque la sentencia fue ratificada en 2023, Martinelli insiste en que los casos en su contra responden a una persecución política por parte de sus adversarios.

Por su parte, el gobierno colombiano, a través de un comunicado, justificó la decisión señalando que el presidente Gustavo Petro, el primero de ideología de izquierda en llegar al poder en Colombia, concedió el asilo en apego a la “tradición humanitaria de proteger a personas perseguidas por razones políticas”.

Sin embargo, para Transparencia Internacional, este principio no aplica en el caso de Martinelli, al considerar que “no existen señales claras de persecución política”. La organización sostuvo que Panamá es una democracia con un sistema judicial funcional, y que el proceso judicial contra Martinelli “se llevó a cabo respetando el debido proceso”.

El expresidente tenía intenciones de participar en las elecciones presidenciales de 2024, pero fue inhabilitado el año anterior para postularse nuevamente. En su lugar, su compañero de fórmula, José Raúl Mulino, asumió la candidatura de su partido y ganó las elecciones.