17 de abril de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Rubby Pérez, un frustrado pelotero que se convirtió en “La voz más alta del merengue”

Rubby Pérez murió cuando cantaba su último tema “Color de Rosa” en la fatídica madrugada del pasado martes cuando se desplomó el techo de la discoteca Jet Set y apagó su voz y las de más de 113 de los asistentes.

El tema fue grabado en el año 1987 cuando se independizó de la orquesta de Wilfrido Vargas y brilló con su propia agrupación.

El cantante, nativo de Haina es un gran ejemplo de crecimiento personal. Sus deseos de niño era ser pelotero y aspiraba a ser la segunda base del equipo de Los Leones del Escogido, su favorito.

Pero un accidente de tránsito, a la edad de15 años, le malogró una pierna y truncó sus sueños de ser pelotero profesional. Sus deseos de jugar con El Escogido fueron cumplidos por su hermano, Neifi Pérez, quien fue el torpedero y capitán del equipo escarlata.

Entonces experimentó con la música y ganaba 50 centavos por bailes en la orquesta “Los Juveniles de Baní”, hasta que conoció a Fernando Villalona e ingresa a “Los Hijos del Rey” donde llegó a ganar 35 pesos por fiesta y fue el comienzo de una carrera en ascenso que culminó en los escombros del Jet Set, la madrugada del 8 de abril.

A dúo con Fernando Villalona interpretó el tema “Pato robao”, un ícono de las navidades desde mediado de los 80.

LA VOZ MÁS ALTA DEL MERENGUE

El artista y comediante Raúl Grisanty lo bautiza como “La Voz Más del Merengue” y él supo corresponder a ese mote.

En la orquesta de Wilfrido Vargas pasó a ser a voz principal e interpretó temas legendarios como “El Africano”, “Volveré”, “Cobarde, cobarde”.

En el 1987 decide formar su propia agrupación y logrando éxito de inmediato con temas como son: “Color de rosa”, “Buscando tus besos”, “Debo hacerlo todo”, “Dame veneno”.

Con el transcurrir del continuó cosechando éxitos como “Sobreviviré”, “Enamorado de ella”.

Tras una pausa de varios años en la música retornó con fuerzas a los escenarios con “Tú vas a volar”, que se convirtió en un fenómeno de popularidad, seguido de “Perro ajeno”.