30 de marzo de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

¿Qué se sabe y qué se teme en Nueva York ante los recortes en el Seguro Social?

La Administración Trump anunció un parteaguas en la forma cómo se manejan los beneficios del Seguro Social (SSA) en el país. Se esperan recortes del 12% de sus empleados, es decir 7,000 de sus 57,000 trabajadores y cerrarán seis de sus 10 oficinas regionales, que brindan apoyo a los empleados. Todo esto bajo el argumento de detener el despilfarro y “tapar la gotera”, que supuestamente significa que “millones de muertos” cobren fraudulentamente este beneficio.

En la región de Nueva York que incluye Puerto Rico e Isla Vírgenes no está definido cómo estas medidas afectarán a los 4,056 empleados en 107 oficinas. Lo que sí tienen claro algunos activistas, líderes electos y sindicatos que protestaron este miércoles 27 en el edificio de SSA de Jamaica, en Queens, es que cualquier reducción afectara directamente el bolsillo, el estómago y la salud de miles de beneficiarios, que solo dependen de un cheque mensual o de la transferencia bancaria para sobrevivir.

“Estos recortes de personal significará, sin dudas, retrasos en una administración que ya está operando al mínimo de su capacidad. Difícilmente, si se reduce esta nómina, nuestros jubilados podrán recibir sus beneficios oportunamente”, aseguró a El Diario, Jamal Wilkerson, líder distrital del Partido Demócrata en Queens y presidente en The Urban Agenda.

En un comunicado, un grupo de manifestantes, expusieron que esta reestructuración liderada por el magnate Elon Musk, quien está al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), incluye el cierre de por lo menos 50 oficinas locales, lo que afecta gravemente el acceso de los beneficiarios a servicios esenciales.

El temor de los retrasos

A esta protesta se unió la jubilada puertorriqueña, residente de Queens, Millie Rivas, de 78 años, quien dice que puede interpretar la angustia de miles de jubilados, que solo dependen de ese ingreso para cubrir sus necesidades primarias.

Millie, con más de 50 años de activismo comunitario, recuerda que miles de adultos mayores, no tienen otros ingresos de jubilación. Y solo reciben este beneficio, por lo cual cualquier pausa, “sí los enfermaría del corazón”.

“Es imposible pensar, que si van a cerrar oficinas o cortar personal, todo va a funcionar igual. En esa transición, muchas personas que solo dependen de ese chequecito, de $700 o $1,200 al mes, para complementar sus gastos, podrían tener retrasos. Y esa es la diferencia entre comer y no comer, pagar la renta o comprar sus medicinas”, exclamó.

Caso concreto: White Plains, NY

En concreto, el congresista neoyorquino George Latimer confirmó que se pretende cerrar la oficina del Seguro Social en White Plains. A su juicio, esto significa que las personas mayores y las personas con discapacidad, tendrán que viajar largas distancias, incluso desde lugares tan lejanos como Albany y New Haven, con un mayor gasto, para obtener sus beneficios. La razón de este cierre, se debe al fin del contrato de arrendamiento de esta sede administrativa, en este suburbio de la Gran Manzana.

“¡Es inhumano! La falta de compromiso de la Administración Trump, para identificar una nueva sede, perjudica a Westchester y al Valle del Hudson”, refirió el legislador.

En principio, los defensores de esta reestructuración, aseguran que ante cualquier “movida” interna de estas oficinas, no se debería afectar la entrega de cheques a las personas ya inscritas en el sistema.

Sin embargo, debido a las restricciones del Congreso sobre el gasto administrativo, este sistema está operando con el mínimo de personal en 25 años. En estas condiciones, el excomisionado del Seguro Social, Martin O’Malley, advirtió a medios nacionales que los recortes impulsados ​​por el DOGE, “podrían provocar un colapso del sistema y la interrupción de los beneficios”.

Impacto inmediato

Las nuevas autoridades del SSA, anunciaron que un esfuerzo por combatir el fraude, ya no permitiría a los beneficiarios, cambiar su información bancaria por teléfono, solo en línea o en persona.

En este sentido, el presidente Trump ha declarado que estas medidas, tienen como fundamento “reducir el despilfarro, el fraude y el abuso en la agencia”. Hasta ahora, sin pruebas, asegura que millones de personas fallecidas cobran prestaciones.

De inmediato, la presidenta de Social Security Works, Nancy Altman, aseveró que “el DOGE, de Elon Musk, están imponiendo este y otros cambios perjudiciales en nombre de un fraude inexistente”.

Ahora este cambio obligará a millones de estadounidenses adicionales, muchos de ellos con graves problemas de movilidad, a acudir a oficinas ya saturadas sin motivo alguno.

“Más del 99% de los pagos del Seguro Social, se realizan de forma precisa y puntual. La mayoría de los pagos inexactos son errores, que se corrigen, no fraude, que debe detectarse y procesarse”, esgrimió.

Ya hay lentitud

Como proyecta The Center for American Progress (CAP) cualquier retraso o interrupción en los pagos sería catastrófico: más de 7 millones de estadounidenses, mayores de 65 años, reciben al menos el 90% de sus ingresos por esta vía.

Los pagos realizados incluso más tarde, o no realizados, dañarían irreparablemente a muchos más: En una encuesta de enero de 2025, el 42% de los estadounidenses de 65 años o más acotaron: “No podría pagar lo básico”.

El otro escenario se presentaría, para quienes solicitan beneficios de discapacidad.

Dirigentes sindicales de Nueva York, aseguran que los recortes podrían hacer más lento un sistema, en donde ya están muriendo personas, esperando respuesta por sus beneficios. Actualmente el programa de discapacidad, en promedio, tarda ocho meses en determinar, si alguien es elegible.

Polarización extrema

Como cualquier tema que se lanza al ruedo de la discusión pública, en este clima político extremadamente polarizado, en las calles del Alto Manhattan, algunos como el dominicano retirado ‘Manuel G’, invitó a los neoyorquinos a que “dejen al presidente Trump hacer su trabajo”.

“Aquí hay mucha corrupción, él está haciendo todo lo posible para detener la fuga de dinero que hay por todas partes. Está tocando muchos intereses. Él va por el camino correcto. Y se los dice alguien que no recibe ningún beneficio. No se puede pretender que el país siguiera por el mismo camino”, opinó el quisqueyano, con 50 años residenciado en la Gran Manzana.

En contraste, la también isleña Verónica Guerra, retirada y jubilada, expone que es “difícil imaginarse, que unos hombres billonarios, que no saben que es vivir con cerca de 1,000 pesos al mes, tengan la sensibilidad para gobernar pensando en la gente que amanece buscando ofertas para poder comer. Aún habiendo trabajado honradamente 30 y 40 años en este país. Y recibir una pensión que solo alcanza para medio comer”.

Verónica remata señalando: “Aqui nadie ha dicho que van a hacer recortes para que los jubilados tengamos una pensión más alta”.

Millones de beneficiarios:

  • 4,056 empleados en 107 oficinas, tres centros de teleservicio, cuatro centros de emisión de tarjetas, tiene la oficina regional del SSA en Nueva York. 
  • 7 millones de personas en la región de Nueva York reciben más de 94 billones de dólares de beneficios de Seguro Social de jubilación, incapacidad  y sobrevivientes y de Seguridad de Ingreso Suplementario al año.
  • 73 millones de personas, más de 1 de cada 5 estadounidenses, recibieron prestaciones de la Administración del Seguro Social (SSA).