
La suspensión del servicio entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal ha generado aglomeraciones desde primeras horas del día. Opret implementó rutas de la OMSA, pero usuarios dicen que el impacto ha sido significativo.
Santo Domingo Norte. — Con mochilas y loncheras al hombro, caras de cansancio y paciencia forzada, cientos de ciudadanos enfrentaron hoy largas filas en las afueras de las estaciones del Metro de Santo Domingo, en el primer día de suspensión del servicio entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, debido a los trabajos de modernización para incorporar trenes de seis vagones.
Desde antes del amanecer, usuarios como Jeison Bonifacio ya hacían fila para abordar una de las 62 guaguas de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) habilitadas por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) para suplir la demanda.
“Como es el primer día, es bien tedioso… pero entiendo que mañana hay que salir más temprano de la casa, media hora o 40 minutos antes”, dijo.

Agentes de la Policía Nacional gestionan la seguridad ante la suspensión temporal del Metro en Villa Mella.
El equipo del Periódico El Día pudo comprobar que la fila se extendía desde Mamá Tingó hasta el túnel cercano, obligó a muchos a esperar más de 30 minutos para abordar una guagua.
“Tengo media hora aquí, y todavía falta. Esto está fuerte”, añadió Bonifacio.
Para Manuel, otro de los usuarios afectados, la medida debió tomarse con más planificación.
“La fila avanza, pero esto pudo haberse hecho mejor. Quizás cerrar un solo día, o trabajar de manera escalonada como lo hacían antes”, expresó.
Manuel estima que el cierre afecta a más de 80,000 personas diariamente solo en ese tramo. “Y hay que contar que después uno tiene que regresar también”, apuntó.

Estación Metro Mamá Tingó
Vagones más amplios
Según informó la Opret, la suspensión del servicio en ese segmento de la Línea 1 se mantendrá hasta el 20 de julio, mientras se realizan trabajos técnicos que permitirán operar trenes más largos y así disminuir las aglomeraciones en horas pico.
Las estaciones afectadas son Francisco Peña Gómez (Los Guaricanos), Mamá Tingó (Villa Mella), Hermanas Mirabal (Parque Mirador Norte), Gregorio Luperón (Buena Vista) y Gregorio Urbano Gilbert (El Edén).
El director ejecutivo de la Opret, Rafael Santos Pérez, explicó que el cierre forma parte de un plan de modernización más amplio, que busca duplicar la capacidad de transporte por tren en ese tramo, donde actualmente se movilizan unos 200 mil usuarios al día.
Mientras tanto, decenas de guaguas de la OMSA permanecen en operación continua para mitigar los efectos del cierre.
Aunque muchos agradecen la alternativa, para otros no es suficiente: “Por lo menos hay guaguas, pero esto no deja de ser incómodo”, dijo un pasajero que prefirió no dar su nombre.
La recomendación general de las autoridades es que los usuarios planifiquen sus traslados con más antelación y mantengan su tarjeta de transporte recargada, para agilizar el proceso en las guaguas y evitar hacer filas adicionales al llegar a su destino.