
El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un informe en el que reduce considerablemente la ayuda destinada a Colombia para el año fiscal 2026, asignando 209 millones de dólares, una cifra muy por debajo de los aproximadamente 400 millones de dólares anuales que el país venía recibiendo en años anteriores.
El recorte está enfocado en los fondos no militares y responde a lo que el Congreso estadounidense considera una gestión deficiente de la cooperación bilateral por parte del actual Gobierno colombiano.
El informe, revelado por el diario El Tiempo, advierte sobre un aumento del consumo de drogas incluso en “los niveles más altos del Gobierno” del presidente Gustavo Petro, sin especificar nombres.
La acusación está acompañada de una solicitud al Departamento de Estado para que, en un plazo máximo de 90 días tras la promulgación del presupuesto, se consulte con el Congreso para diseñar programas que reduzcan la demanda de estupefacientes en Colombia.
El documento señala que la administración Petro “no ha aprovechado eficazmente la asistencia de Estados Unidos” y expresa “profunda preocupación por las políticas perjudiciales, el comportamiento errático y las relaciones malignas” del Gobierno colombiano, las cuales —según el texto— contradicen los intereses estratégicos de seguridad y economía de Washington.
Inestabilidad política y cuestionamientos judiciales
Además de los cuestionamientos en materia de drogas y cooperación bilateral, el Comité también se refiere a la creciente inestabilidad política en Colombia. Como ejemplo, menciona el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio, y lo califica como un síntoma del ambiente volátil que vive el país. A esto se suma la inquietud por el resurgimiento de grupos armados ilegales y organizaciones criminales en regiones donde antes existía presencia del Estado.
El documento también cuestiona el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, señalando presuntas irregularidades, como vigilancia no autorizada, limitaciones al derecho a la defensa y conflictos de interés, lo que para el Congreso norteamericano representa una amenaza al debido proceso y a la independencia judicial.
“La situación en Colombia refleja un patrón preocupante de debilitamiento institucional, que exige atención para preservar los valores democráticos fundamentales”, señala el informe.
Reacciones
Tras conocerse el contenido del informe, el exsenador Ernesto Macías, miembro del Centro Democrático, expresó su rechazo a través de su cuenta en X: “Por culpa de Petro y su banda, hoy Colombia es una vergüenza internacional”, escribió.
La Casa de Nariño no se ha pronunciado oficialmente sobre el contenido del informe ni sobre la reducción del apoyo económico por parte de su principal socio en materia de cooperación y seguridad.