23 de julio de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Hispano preso por homicidio de niño Etan Patz en Nueva York gana apelación

Etan Patz desapareció en Nueva York el 25 de mayo de 1979.

Compártelo en tus redes

El niño Etan Patz desapareció en 1979 y fue declarado muerto en 2001, pero aún no ha sido hallado. Un hispano confesó el crimen y luego apeló

Un tribunal federal de apelaciones de Nueva York dictaminó ayer que Pedro Hernández, condenado en 2017 por el secuestro y homicidio del niño Etan Patz (6), debería ser juzgado de nuevo o ser puesto en libertad.

Dependerá del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, decidir si juzgará nuevamente a Hernández, resumió The New York Times. Un portavoz de la fiscalía de distrito de Manhattan declaró a NBC News que “estamos revisando la decisión”.

Hernández, ahora de 64 años, era el empleado de una bodega cuando el niño desapareció la mañana del 25 de mayo de 1979. Aunque su cuerpo aún no ha sido hallado, fue declarado muerto en 2001, pero la policía continuó la investigación sobre él y su probable asesino. Eventualmente el sospechoso confesó haber atraído al niño a un sótano mientras caminaba hacia su parada de autobús en el vecindario SoHo de Manhattan.

Sus abogados habían argumentado previamente que Hernández padece una enfermedad mental y que confesó tras horas de interrogatorio policial. Fue condenado a entre 25 años y cadena perpetua en relación con el caso que conmocionó a la ciudad de Nueva York. Pero ayer, en un fallo de 51 páginas emitido por un panel de tres jueces, el Tribunal de Apelaciones del 2do Circuito de EE.UU. revocó la sentencia y ordenó que fuese juzgado otra vez o puesto en libertad debido a una instrucción errónea del juez estatal de Nueva York que presidía su caso en respuesta a una nota del jurado sobre sus presuntas confesiones.

En su apelación, los abogados de Hernández argumentaron que las instrucciones fueron indebidas y contaminaron el veredicto. “Concluimos que el tribunal estatal de primera instancia contradijo la ley federal claramente establecida y que este error no fue inofensivo”, dictaminó ayer el panel de apelaciones en su fallo.

En un comunicado, el equipo legal de Hernández en el juicio y la apelación declaró que “durante más de 13 años Pedro Hernández ha estado en prisión por un delito que no cometió y con base en una condena que el 2do Circuito ha dejado claro que se obtuvo en clara violación de la ley”.

“Agradecemos que el Tribunal le haya dado a Pedro la oportunidad de recuperar su vida, y pido a la Fiscalía de Distrito de Manhattan que retire estos cargos erróneos y centre sus esfuerzos en lo que corresponde: encontrar a los verdaderos responsables de la desaparición de Etan Patz“, añadió el comunicado.

Patz desapareció mientras caminaba hacia una parada de autobús a dos cuadras de su casa. Su caso desencadenó una búsqueda masiva e impulsó el movimiento nacional para colocar fotografías de niños desaparecidos en los cartones de leche.

El cuerpo del niño aún no ha sido encontrado. En mayo de 2012 las autoridades localizaron a Hernández en Nueva Jersey gracias a una pista de su cuñado, pero la fiscalía no pudo encontrar a nadie que hubiese visto al sospechoso con la víctima.

Hernández, quien tenía 18 años cuando Patz desapareció, confesó posteriormente haber atraído al niño a una bodega con la promesa de un refresco y haberlo estrangulado mortalmente. La orden de apelación indica que el detenido afirmó entonces haber metido su cuerpo en una “bolsa de basura” antes de colocarlo en una caja y dejarlo en un basurero a la vuelta de la esquina de la bodega.

En ese momento no especificó el motivo, pero negó que se tratara de un acto sexual. Hernández, quien tiene un historial documentado de enfermedades mentales y un bajo coeficiente intelectual (CI), confesó inicialmente tras aproximadamente siete horas de interrogatorio imprevisto por parte de tres agentes de policía, según el fallo emitido el lunes. “Inmediatamente después de su confesión, la policía le dijo las advertencias Miranda, inició una grabación de video y le pidió que repitiera su confesión. Lo hizo de nuevo, varias horas después, ante un fiscal adjunto. Durante el juicio, la fiscalía analizó y reprodujo estos videos repetidamente”.

El primer juicio de Hernández, en 2015, donde fue acusado de dos cargos de homicidio y un cargo de secuestro, terminó con el jurado indeciso tras 18 días de deliberaciones. El segundo juicio comenzó en septiembre de 2016 y la fiscalía centró su caso en la confesión de Hernández. La orden del lunes indica que durante los alegatos finales la fiscalía reprodujo fragmentos de las confesiones grabadas de Hernández al jurado al menos siete veces.

“Durante las deliberaciones de su segundo juicio, el jurado envió al juez tres notas diferentes sobre las confesiones de Hernández”, indica la orden del apelante. “La tercera nota solicitaba al tribunal de primera instancia que explicara si, en caso de que el jurado determinara que la confesión de Hernández, sin la autorización de la Fiscalía “no fue voluntaria”, debía descartar las confesiones posteriores, incluidas las grabadas en la Fiscalía del condado Camden (CCPO, Nueva Jersey) y la Fiscalía del Distrito de Manhattan”.

La nueva orden indica que el tribunal instruyó al jurado, sin explicar, “que la respuesta es no”. Cuando finalmente se llegó a un veredicto, Hernández fue declarado culpable de homicidio doloso y secuestro tras nueve días de deliberaciones. Sin embargo, el jurado lo absolvió de homicidio intencional.

Todos los cargos son meras acusaciones y se presume que las personas procesadas son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal.