
MADRID.- El delegado del Gobierno Español para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí, se mostró este lunes preocupado por la producción de cocaína, disparada a «niveles récord» en Latinoamérica, lo que hace que «toda Europa esté viviendo una inundación» de esta droga, lo que puede suponer un riesgo para España.
«La cocaína nos preocupa más que el consumo de cannabis… sobre todo fórmulas como el crack o la pasta base, que son muchísimo más adictivas y destructivas», señaló Villalbí en una comparecencia parlamentaria.
Recordó que el cannabis es la primera droga ilícita más consumida en España, seguida de la cocaína.
«Toda Europa esta viviendo una inundación de cocaína y España ocupa una parte importante como puerta de entrada al continente europeo, sí es un problema importantísimo», resaltó.
Según los últimos datos estadísticos de la web del Ministerio del Interior, las fuerzas españolas de seguridad se incautaron de 117,7 toneladas de cocaína en 2023, más del doble que un año antes.
Aunque en España el consumo de cocaína se ha estabilizado, la oferta que hay en Europa ha comportado un incremento de consumo en algunos países del continente.
«En España ya había una oferta importante y no hay indicios ni de una mayor demanda y ni de un mayor consumo, pero sí está en un contexto donde la cocaína se esta produciendo a niveles récord -describió- y esta llegando a niveles de pureza mayores que antes y a precios muy inferiores de tiempo atrás».
De momento, los datos de consumo de esta droga en España son estables: el 1,3 % de la población reconoce haberla tomado el último mes. Casi 20.000 personas iniciaron un tratamiento por adicción a la cocaína el último año en el país, entre los datos aportados por Villalbí.
El delegado gubernamental se refirió también al mayor daño potencial que tiene esta droga, sobre todo cuando se consume mediante otras fórmulas, como el crack o pasta base, que pueden generar episodios psiquiátricos agudos y una dependencia, dijo, y destrucción de la persona muy rápida.
«Tenemos la experiencia que vemos en América del Norte y Latinoamérica y en grandes ciudades europeas como París, Ginebra y Zurich, donde el crack está penetrando lentamente y se ven usuarios en situaciones de extrema marginalidad, muy visibles en el contexto urbano. Nos podrían pasar cosas parecidas», avisó.
La droga de uso más frecuente en España es el cannabis. El 12 % de la población señala haberla consumido el último mes, aunque son datos que se mantienen estables.