25 de abril de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Europa domina el Colegio Cardenalicio que elegirá al nuevo Papa

Los cardenales que forman parte del Colegio Cardenalicio, que tiene como objetivo elegir al nuevo Papa, la mayoría son de Europa. Aunque desde que Francisco es el Papa, la composición del colegio ha ido diversificándose y adquiriendo una dimensión más periférica, aún prevalece el peso europeo en la toma de decisiones de la Iglesia.

Actualmente hay cardenales de 94 países distribuidos en los cinco continentes, aunque el Vaticano clasifica a los purpurados por regiones. El total del Colegio Cardenalicio alcanza los 252 miembros, de los cuales 135 son electores, es decir, tienen derecho a voto en un futuro cónclave por ser menores de 80 años y no estar impedidos por razones de salud.

Si se excluyen por enfermedad a Antonio Cañizares (España) y Vinko Puljić (Bosnia y Herzegovina), la cifra de electores aptos queda en 133. De ellos, 51 provienen de Europa23 de Asia18 de África17 de Sudamérica16 de América del Norte4 de América Central y 4 de Oceanía. En total, estarán representados 70 países.

En Europa, los cardenales con derecho a voto son Américo Manuel Alves Aguiar (Portugal), Anders Arborelius (Suecia), Ángel Fernández Artime (España), Angelo de Donatis (Italia), António Augusto dos Santos Marto (Portugal), Arthur Roche (Reino Unido), Augusto Paolo Lojudice (Italia), Baldassare Reina (Italia), Carlos Osoro Sierra (España), Christophe Pierre (Francia), Claudio Gugerotti (Italia), Domenico Battaglia (Italia), Dominique Mamberti (Francia), Emil Paul Tscherrig (Suiza), Fabio Baggio (Italia), Fernando Filoni (Italia), Francesco Montenegro (Italia), François-Xavier Bustillo (España), Gerard Vincent Nichols (Reino Unido), Gerhard Ludwig Müller (Alemania), Giorgio Marengo (Italia), Giuseppe Betori (Italia), Giuseppe Petrocchi (Italia), Grzegorz Rys (Polonia), Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo), Jean-Marc Aveline (Francia), José Cobo Cano (España), José Tolentino de Mendonça (Portugal), Jozef de Kesel (Bélgica), Juan José Omella (España), Kazimierz Nycz (Polonia), Konrad Krajewski (Polonia), Kurt Koch (Suiza), Ladislav Nemet (Serbia), Manuel Clemente (Portugal), Marcello Semeraro (Italia), Mario Grech (Malta), Mario Zenari (Italia), Matteo Zuppi (Italia), Mauro Gambetti (Italia), Oscar Cantoni (Italia), Péter Erdő (Hungría), Pietro Parolin (Italia), Rainer Maria Woelki (Alemania), Reinhard Marx (Alemania), Roberto Repole (Italia), Rolandas Makrickas (Lituania).

En Asia, están William Goh (Singapur), Virgilio do Carmo da Silva (Timor Oriental), Tarcisio Isao Kikuchi (Japón), Thomas Maeda (Japón), Sebastian Francis (Malasia), Pierbattista Pizzaballa (Israel), Pablo Virgilio David (Filipinas), Luis Antonio Tagle (Filipinas), Louis Raphaël Sako (Irak), Lazzaro You Heung-Sik (Corea del Sur), Joseph Coutts (Pakistán), Jose Advincula (Filipinas), Ignatius Suharyo (Indonesia), George Jacob Koovakad (India), Dominique Mathieu (Irán), Stephen Chow (China), Anthony Poola (India), Baselios Cleemis Thottunkal (India), Filipe Neri Ferrão (India), Francis Xavier Kovithavanij (Tailandia).

En Sudamérica, los cardenales electores son Adalberto Martínez (Paraguay), Ángel Rossi (Argentina), Carlos Castillo (Perú), Daniel Sturla (Uruguay), Fernando Chomalí (Chile), Jaime Spengler (Brasil), João Braz de Aviz (Brasil), Leonardo Steiner (Brasil), Luis Cabrera (Ecuador), Luis Rueda (Colombia), Mario Poli (Argentina), Odilo Scherer (Brasil), Orani Tempesta (Brasil), Paulo Costa (Brasil), Sérgio da Rocha (Brasil), Vicente Bokalic (Argentina), Víctor Manuel Fernández (Argentina).

En América del Norte están Blase Cupich (EE.UU.), Daniel DiNardo (EE.UU.), Francis Leo (Canadá), Francisco Robles Ortega (México), Gérald Lacroix (Canadá), James Harvey (EE.UU.), Joseph Tobin (EE.UU.), Kevin Farrell (EE.UU.), Michael Czerny (Canadá), Raymond Burke (EE.UU.), Robert Prevost (EE.UU.), Robert McElroy (EE.UU.), Thomas Collins (Canadá), Timothy Dolan (EE.UU.), Wilton Gregory (EE.UU.), Carlos Aguiar Retes (México).

En América Central figuran Álvaro Ramazzini (Guatemala), Chibly Langlois (Haití), Leopoldo Brenes (Nicaragua), y cuatro representantes más en la región.

En África, los cardenales con derecho a voto son Jean-Paul Vesco (Argelia), Philippe Ouédraogo (Burkina Faso), Arlindo Furtado (Cabo Verde), Dieudonné Nzapalainga (Rep. Centroafricana), Berhaneyesus Souraphiel (Etiopía), Peter Turkson (Ghana), Robert Sarah (Guinea), John Njue (Kenia), Désiré Tsarahazana (Madagascar), Cristóbal López Romero (Marruecos), Peter Okpaleke (Nigeria), Antoine Kambanda (Ruanda), Stephen Brislin (Sudáfrica), Stephen Ameyu Mulla (Sudán del Sur), Protase Rugambwa (Tanzania), Fridolin Besungu (RD Congo), Ignace Dogbo (Costa de Marfil).

En Oceanía, estarán John Dew (Nueva Zelanda), Soane Mafi (Tonga), John Ribat (Papúa Nueva Guinea), Kevin O’Malley (Australia).

Con estos datos, queda claro que, aunque el Papa Francisco ha impulsado una mayor representación de los países del Sur Global, Europa sigue siendo el continente con mayor número de cardenales electores en el próximo cónclave.