8 de julio de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Estos son los 4 miembros del cártel de Sinaloa buscado en RD

Autoridades desmienten presencia activa del cártel en el país, pero confirman que dos de los fugitivos estuvieron en territorio dominicano a inicios de 2025.

Santo Domingo.– Las autoridades dominicanas emitieron una alerta nacional e internacional para localizar y capturar a cuatro ciudadanos mexicanos identificados como miembros del grupo criminal “Los Rugrats”, considerado un brazo armado del Cártel de Sinaloa.

Los prófugos son señalados como altamente peligrosos y están vinculados a delitos de narcotráfico, lavado de activos y sicariato.

Se trata de Carlos Alberto Páez Pereda, Luis Alfonso Páez Pereda, Daniel Hiram Jáquez Ortega y César Eduardo González Zavala.

Todos tienen orden de arresto judicial (No. 2025-AJ0041408) por violaciones a múltiples artículos del Código Penal Dominicano y de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

La Procuraduría General de la República (PGR), en coordinación con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Dirección Central de Investigación (DICRIM), la Policía Nacional, INTERPOL Santo Domingo y la DEA.

Las autoridades dominicanas hacen un llamado a la ciudadanía para que colabore con cualquier información que contribuya a la ubicación de estos individuos, garantizando total confidencialidad mediante los canales oficiales.

¿Hay presencia del Cártel de Sinaloa en RD?

Tras la alerta surgieron cuestionamientos sobre una posible instalación del Cártel de Sinaloa en el país. Sin embargo, el presidente de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, negó rotundamente esta posibilidad durante su participación en “La Semanal”, en el Palacio Nacional.

“Queremos confirmar categóricamente que en República Dominicana no existen las cuatro personas que han sido señaladas como buscadas por organismos internacionales, ni hay indicios de que el cártel tenga espacios de operación o crecimiento aquí”, declaró Cabrera Ulloa.

Recordó que el pasado 16 de febrero las autoridades capturaron en territorio dominicano a un miembro operativo del Cártel de Sinaloa, quien fue entregado a los Estados Unidos.

“Eso demuestra que el sistema de inteligencia dominicano funciona y responde con eficacia ante cualquier amenaza”, aseguró.

Conexión con la Operación Jaguar

No obstante, fuentes ligadas a la investigación revelaron que al menos dos de los cuatro fugitivos vinculados a “Los Rugrats” estuvieron en el país en enero de este año. Se trata de Daniel Eduardo González Zavala y Daniel Hiram Jáquez Ortega, quienes habrían operado en la región del Cibao.

En aquel momento, ni González Zavala ni Jáquez Ortega tenían órdenes de captura ni alertas activas de la INTERPOL o agencias estadounidenses, lo que les permitió ingresar legalmente al país. Su presencia coincidió con movimientos sospechosos que, según los investigadores, están relacionados con operaciones logísticas y financieras de una red delictiva, cuyo desmantelamiento culminó en la llamada Operación Jaguar.

Esta operación permitió identificar estructuras de lavado de activos y tráfico de drogas en República Dominicana, y fortaleció la colaboración entre organismos locales y agencias internacionales.

El vicealmirante Cabrera Ulloa explicó que, tras el paso por el país de ocho individuos vinculados al crimen organizado internacional, se logró confirmar su salida hacia México mediante una “escala controlada”.

“Cuando ingresaron, no pesaba sobre ellos ninguna alerta, pero gracias a la colaboración entre la DNCD, la Policía Nacional y la comunidad internacional, pudimos actuar”, subrayó.

Investigación activa y cooperación internacional

Las autoridades insisten en que no hay evidencia de que el Cártel de Sinaloa opere directamente en República Dominicana. Sin embargo, reconocen que sus miembros han intentado utilizar el país como punto logístico, lo que refuerza la necesidad de mantener la vigilancia y cooperación con agencias extranjeras.

“El crimen organizado es transnacional, y por eso nuestras respuestas también deben serlo”, dijo Cabrera Ulloa.