
Madrid.— España concedió la nacionalidad por residencia a 221.805 personas extranjeras durante el año 2024, de las cuales 8.012 son de origen dominicano, según datos del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), adscrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Aunque la cifra representa una disminución del 8,9 % respecto a 2023 (243.481), sigue siendo la tercera más alta desde que existen registros, iniciados en 2009.
El incremento sostenido en los últimos años se atribuye a mejoras tecnológicas en la gestión y revisión de expedientes, lo que ha permitido agilizar los procesos administrativos. El récord histórico se mantiene en 2013, cuando se otorgaron 261.295 nacionalidades.
PERFIL DE LOS NUEVOS NACIONALIZADOS: MUJER DE 34 AÑOS:
El 57 % de los nuevos ciudadanos españoles en 2024 fueron mujeres, y la edad media fue de 34 años. La mayoría procede de América Latina, encabezada por Venezuela (33.021), Marruecos (29.033), y Colombia (27.946). Les siguen Honduras (13.915), Perú (10.799), Ecuador (9.925), Argentina (9.165), República Dominicana (8.012) y Cuba (7.806). Rumanía, en el puesto 12, es una de las pocas excepciones fuera de Iberoamérica.
TIEMPO DE RESIDENCIA: LA CLAVE PARA LA NACIONALIDAD:
El 61 % de las personas accedió a la nacionalidad tras dos años de residencia legal, plazo que aplica a ciudadanos iberoamericanos, entre otros. Otro 24 % la obtuvo mediante vías con requisitos reducidos, como los nacidos en España (32.572), cónyuges de ciudadanos españoles (20.185), o descendientes directos de españoles de origen (637).
Solo un 13 % consiguió la nacionalidad tras diez años de residencia continuada, en su mayoría marroquíes (99 % de los casos). Un grupo mínimo, de apenas 17 personas, accedió mediante la vía del asilo, que requiere un mínimo de cinco años.
Cabe destacar que la nacionalidad española puede también adquirirse por origen, carta de naturaleza, opción o posesión de estado, aunque no existen estadísticas oficiales completas sobre estas modalidades.