29 de abril de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

El cónclave abordará los abusos sexuales en la Iglesia como prioridad urgente

Después de décadas de encubrimiento de abusos sexuales contra menores por parte de sacerdotes, la Iglesia católica ha colocado este tema entre los más urgentes del próximo cónclave, que comenzará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina, donde se elegirá al sucesor del papa Francisco.

Durante su pontificado, Francisco, fallecido la semana pasada, fue el pontífice que más avances hizo para enfrentar estos crímenes. Ahora, los cardenales electores reconocen que la lucha contra los abusos sexuales es uno de los principales desafíos del nuevo líder de la Iglesia.

“La evangelización, el diálogo con otras religiones y el tema del abuso destacan entre las prioridades que se discutirán en el cónclave”, informó el Vaticano.

Anne Barrett Doyle, codirectora de la ONG estadounidense Bishop Accountability, que documenta los abusos cometidos por el clero, celebró esta decisión:

“Aplaudimos que los cardenales reconozcan que poner fin a la crisis de abuso debe ser una prioridad para el próximo papa. La seguridad de millones de niños en escuelas, parroquias y hospitales está en juego, al igual que la autoridad moral de la Iglesia”.

Las “graves equivocaciones” de Francisco… y sus reformas

En 2018, Francisco protagonizó un momento decisivo cuando, tras defender inicialmente a un obispo chileno acusado de encubrimiento, admitió haber cometido “graves equivocaciones”. Este giro provocó la renuncia de todos los obispos de Chile.

También actuó en el caso del cardenal estadounidense Theodore McCarrick, quien fue hallado culpable de abusar de un menor en los años 70. McCarrick falleció este mes a los 94 años.

En 2019, el papa Francisco eliminó el secreto pontificio en casos de agresión sexual, permitiendo que testimonios y documentos puedan ser entregados a la justicia civil. Además, con el decreto “Vos Estis Lux Mundi”, hizo obligatorio denunciar cualquier sospecha de abuso o encubrimiento dentro de la Iglesia.

Sin embargo, muchas víctimas consideran que las medidas siguen siendo insuficientes. Aunque se permiten denuncias internas, no hay una obligación generalizada de reportar los delitos a la policía, a menos que lo exija la ley del país. Además, el secreto de confesión sigue siendo intocable.

ONG exigen más que palabras

Necesitamos acciones, no más retórica”, reclamó Barrett Doyle, quien pide que el próximo papa publique la lista de sacerdotes condenados por la ley de la Iglesia y apruebe una norma universal que expulse del ministerio a todos los abusadores comprobados.

En febrero de 2025, la asociación SNAP, que agrupa a víctimas, acusó al Vaticano de seguir ocultando información sobre estos casos y criticó la denuncia obligatoria como una “medida a medias”.

Ambas organizaciones exigen que el nuevo pontífice dé un paso más firme. SNAP, incluso, lanzó un sitio web —ConclaveWatch.org— para analizar los antecedentes de los cardenales en relación al manejo de denuncias de abuso.

“Los últimos tres papas han encubierto el abuso sexual del clero. No podemos permitirnos un cuarto”, concluyó Barrett Doyle.