4 de julio de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Efemérides mundiales del 4 de julio

Las efemérides del 4 de julio, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, las principales efemérides del 4 de julio:

  • Día Mundial de los Delfines en Cautiverio.
  • ⁠Día Mundial del e-book ó Libro Electrónico.
  • ⁠Estados Unidos: Día de la Independencia.

Santoral: Santa Isabel, reina de Portugal. San Laureano

Nacionales: efemérides del 4 de julio

  • 1747: Según el historiador Diego Blanco Izquierdo, es fundada la ciudad de Dajabón por el brigadier español José Solano y Bote, en la margen oriental del río Masacre o Dajabón.
  • 1839: Muere en San Pedro de Macorís monseñor Francisco Fantino Falco, siendo sepultado su cadáver el mismo día en el Santo Cerro.
  • 1844: Matías Ramón Mella proclama en el Cibao a Juan Pablo Duarte como presidente de la República, lo que fue rechazado por el Patricio, argumentando que no emanó de unas elecciones.
  • 1845: El Congreso Nacional aprueba la entrada en vigor para toda la República Dominicana de los Códigos Franceses de la Restauración.
  • 1861: Son fusilados en San Juan de la Maguana el patricio Francisco del Rosario Sánchez y 21 de los patriotas levantados en armas contra la Anexión, condenados a muerte por un tribunal militar dirigido por el general Pedro Santana.
  • 1889: El Congreso dicta una resolución declarando el 4 de julio como día de Duelo Nacional en recuerdo a los mártires de la Restauración.
  • 1942: Nace en la comunidad de Quinigüa, provincia Santiago, el dirigente de izquierda Henry Segarra Santos, desaparecido durante el llamado “Gobierno de los 12 Años” del presidente Joaquín Balaguer.
  • 1958: Es promulgada la Ley 2439, que otorga a los regidores la facultad de asignar nombres a calles, avenidas, monumentos, plazas y edificios públicos de sus respectivos municipios.
  • 1959: Es aniquilado el último grupo de guerrilleros de Constanza, fecha en la que se interrumpe el diario de campaña de Juan Enrique Puig Subirá (Johnny).
  • 1959: Muere en Ciudad Trujillo el médico e historiador Guido Despradel Bautista.
  • 1961: Son indultados 25 presos políticos vinculados al Movimiento 14 de Junio, condenados por actividades contra la dictadura trujillista.
  • 1961: El Senado aprueba suprimir el Servicio Militar Obligatorio, que exigía a los hombres entre 17 y 35 años cumplir seis meses de servicio.
  • 1968: El presidente Joaquín Balaguer declara que el éxodo de haitianos constituye “un peligro para la nacionalidad dominicana”, durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional.
  • 1969: El vicepresidente Francisco Augusto Lora rompe con Joaquín Balaguer al advertir que su reelección traería graves consecuencias para el país.
  • 1973: El Poder Ejecutivo emite el decreto No. 3673, que otorga al Instituto Tecnológico de Santo Domingo la facultad de expedir títulos académicos con igual validez que las universidades.
  • 1976: Se realiza la primera transmisión televisiva en vivo desde República Dominicana hacia el extranjero, desde la Catedral Primada de América con motivo de la Independencia de EE. UU.
  • 1982: Es declarado oficialmente muerto el presidente Antonio Guzmán Fernández, quien horas antes se disparó en su despacho del Palacio Nacional. Jacobo Majluta asume la presidencia.
  • 1986: Es promulgada la Ley 32-86 sobre Derechos de Autor, basada en la Convención Universal.
  • 1994: Un centenar de periodistas marcha en Santo Domingo exigiendo respuestas por la desaparición del escritor Narciso González.
  • 2000: El CONES recomienda al Poder Ejecutivo aprobar la Academia Naval de Estudios Superiores como universidad.
  • 2002: El expresidente Joaquín Balaguer es ingresado en la clínica Abreu por complicaciones de salud.
  • 2006: El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, prohíbe mediante circular que los jueces gestionen fallos o expedientes fuera de los tribunales.
  • 2016: El papa Francisco acepta la renuncia del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y nombra en su lugar a monseñor Francisco Ozoria Acosta.
  • 2021: Tres personas son acribilladas en el barrio San Martín de Porres (Rabo Chivo) de San Francisco de Macorís.
  • 2023: Sale a la luz un escándalo sobre supuestos vuelos “fantasmas” del avión presidencial español a República Dominicana, según el diario “El Debate”.
  • 2024: El Senado aprueba en segunda lectura el proyecto de ley del Código Penal, excluyendo las tres causales del aborto.

Internacionales: efemérides del 4 de julio

  • 1498: Cristóbal Colón concluye su escala en las Islas de Cabo Verde, el primer contacto de europeos con una zona endémica de fiebre amarilla.
  • 1776: En Filadelfia, John Hancock firma la Declaración de Independencia de las 13 colonias británicas en los Estados Unidos de América.
  • 1826: Fallecen los expresidentes estadounidenses John Adams y Thomas Jefferson.
  • 1846: Filipinas se independiza de Estados Unidos.
  • 1884: La Estatua de la Libertad es entregada a Estados Unidos en París.
  • 1884: Nace Louis B. Mayer, productor de cine y fundador de Metro Goldwyn Mayer.
  • 1910: En Reno (EE. UU.), el boxeador Jack Johnson noquea a Jim Jeffries, lo que desata violentos disturbios racistas.
  • 1934: Fallece Marie Curie, pionera en física y química, doble premio Nobel.
  • 1941: Josef Broz Tito organiza la resistencia partisana en Yugoslavia.
  • 1946: Estados Unidos reconoce la independencia de Filipinas.
  • 1964: En Colombia se funda el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
  • 1973: Se firma el Tratado de Chaguaramas, creando la Comunidad del Caribe (Caricom).
  • 1976: Un comando israelí libera a los rehenes del aeropuerto de Entebe, Uganda; mueren 31 personas.
  • 1979: Liberan al expresidente argelino Ahmed Ben Bella.
  • 1989: El presidente sudafricano Pieter Botha se reúne con Nelson Mandela.
  • 1991: Se promulga la nueva Constitución de Colombia.
  • 2005: El presidente de Costa Rica, Abel Pacheco, ratifica su negativa a formar parte de una fuerza militar regional y a implementar visa única en Centroamérica.
  • 2014: Dos exmilitares argentinos son condenados por el asesinato del obispo Enrique Angelelli durante la dictadura.
  • 2014: El exguerrillero Fermín Solano Barrillas es condenado a 90 años de prisión por la masacre de 22 campesinos en 1988.
  • 2022: Rusia acusa a formaciones ucranianas de usar infraestructura civil para fines militares en varias ciudades.
  • 2023: La Unión Europea necesita invertir 700.000 millones de euros anuales para lograr su transición energética y reducir la dependencia del gas ruso.
  • 2023: El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, condenado por “traición a la patria”, es excarcelado y resguardado por la Conferencia Episcopal de Nicaragua.
  • 2024: El Partido Laborista gana las elecciones generales del Reino Unido, y Keir Starmer se perfila como nuevo primer ministro.
  • 2024: La Policía Federal de Brasil procesa al expresidente Jair Bolsonaro por delitos relacionados con joyas, fraude en cartillas de vacunación, lavado de dinero y asociación criminal.

Nacimientos: efemérides del 4 de julio

  • 1942: Nace en la comunidad de Quinigüa, provincia Santiago, el dirigente de izquierda Henry Segarra Santos, desaparecido durante el llamado “Gobierno de los 12 Años” encabezado por Joaquín Balaguer.
  • 1884: Nace Louis B. Mayer, productor de cine y fundador de Metro Goldwyn Mayer.

Fallecimientos: efemérides del 4 de julio

  • 1839: Muere en San Pedro de Macorís monseñor Francisco Fantino Falco, siendo sepultado el mismo día en el Santo Cerro.
  • 1861: Son fusilados en San Juan de la Maguana el patricio Francisco del Rosario Sánchez y 21 patriotas levantados contra la Anexión.
  • 1982: Fallece el presidente Antonio Guzmán Fernández luego de quitarse la vida en su despacho del Palacio Nacional.
  • 1934: Muere Marie Curie, física y química polaca‑francesa, doble Premio Nobel (Física y Química).