
WASHINGTON.- La popularidad del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decae cada vez más en ciertos segmentos del electorado estadounidense. Una encuesta reciente revela que ahora está perdiendo también el apoyo de un grupo muy importante: los ciudadanos con mayores ingresos.
Según la última encuesta de The Economist y YouGov, los estadounidenses que ganan más de 100.000 dólares al año están molestos con el presidente. Esto podría tener consecuencias significativas para Trump y el Partido Republicano.
Newsweek informaba de que los votantes más ricos del país son considerados un núcleo principal del Partido Republicano, que se encuentra atraído por las políticas Republicanas centradas en la liberalización y las rebajas fiscales. Sin embargo, este apoyo peligra por culpa de las últimas políticas de Trump.
LOS ARANCELES
La ansiedad por la economía tras los aranceles del presidente y otras políticas que llevan a la inflación estarían provocando un descenso en el apoyo de los votantes que ganan más de 100.000 dólares, según el medio Newsweek, quién se hizo eco de la cuestión.
En mayo de 2025, Trump contaba con una tasa de aprobación del 47% y una de desaprobación del 49% entre los estadounidenses que ganan más de seis cifras. Sin embargo, los resultados de la última encuesta de su bloque de votantes en julio revelaba que el apoyo había disminuido significativamente.
APROBACION DESCENDIO A 44%
A mediados de julio de 2025, la tasa de aprobación de Trump entre aquellos que ganan más de 100.000 dólares al año descendió hasta el 44%, mientras que la tasa de desaprobación en este grupo se elevó 10 puntos hasta el 54%, según los nuevos datos.
Newsweek relacionó el descenso del apoyo a Trump de los votantes más ricos con la volatilidad del mercado provocada por el aumento de los aranceles americanos. El presidente ha impuesto aranceles de una forma o de otra a la mayoría de los países del mundo desde que asumiera el cargo.
«Muchos votantes ricos están preocupados por el potencial impacto del estilo de mercado más populista y conflictivo de Trump», explicaba Thomas Gift, director fundador del Centro de Política Estadounidense del University College de Londres, a Newsweek.
El hecho de estar experimentando un descenso del apoyo por parte de los ciudadanos que ganan más de seis cifras al año será algo que muy probablemente perjudique a Trump en las próximas elecciones intermedias de 2026. Trump no puede volver a presentarse a la presidencia en 2028, pero puede perder la mayoría Republicana en el Congreso y posiblemente en el Senado.
Según The Hill, Trump empezó su segunda legislatura con una tasa de aprobación general del 49% y una de desaprobación del 43%, de acuerdo con una encuesta de The Economist y YouGov. En la última encuesta de julio, esas cifras han decaído hasta un 41% de aprobación y un 55% de desaprobación entre la población general.