
La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al presidente Donald Trump a destituir a tres miembros de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC), en un fallo que amplía el control del Ejecutivo sobre agencias independientes.
El tribunal, dividido ideológicamente, negó la reincorporación de los funcionarios designados por el expresidente Joe Biden, y revocó una decisión previa que había bloqueado sus despidos. La medida marca otra victoria legal para Trump en su estrategia de reorganización federal.
El precedente del caso Wilcox: clave en la decisión
La decisión se apoyó en el precedente de Trump v. Wilcox, que permitió la remoción sin causa de miembros de dos juntas laborales. La Corte argumentó que permitir que funcionarios destituidos continúen en funciones representa un mayor riesgo para el gobierno que el perjuicio que ellos pudieran sufrir.
“Lo mismo ocurre aquí, donde la CPSC ejerce poder ejecutivo similar al de la Junta Nacional de Relaciones Laborales”, sostuvo el tribunal.
Los jueces liberales Elena Kagan, Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson disintieron, acusando a la mayoría de socavar la independencia de los entes reguladores establecidos por el Congreso.
Un tribunal federal había bloqueado los despidos
Los tres comisionados afectados —Mary Boyle, Alexander Hoehn-Saric y Richard Trumka Jr.— fueron nombrados por Biden con mandatos que se extendían hasta 2025, 2027 y 2028. En mayo, la administración Trump les notificó su remoción inmediata, pese a que la ley federal permite la destitución solo por causa justificada.
El juez federal de distrito Matthew Maddox había ordenado su reincorporación, advirtiendo que la ausencia de tres de cinco miembros en la comisión “amenaza con perjudicar gravemente su capacidad para cumplir con sus mandatos legales”.
Corte de apelaciones también se había opuesto
La Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito ratificó la decisión de Maddox, argumentando que los comisionados contaban con protecciones legales para preservar la independencia y el equilibrio político de la comisión.
“El intento de destitución fue ilegal”, escribió el juez James Wynn, “por lo tanto, los demandantes nunca dejaron de ejercer legalmente sus funciones”.
Tribunal Supremo revierte restitución
La Corte Suprema finalmente anuló esa restitución y dio luz verde al despido. La petición de emergencia fue presentada por el procurador general D. John Sauer, quien también había impulsado la remoción de otros funcionarios de juntas independientes en mayo.
Sauer argumentó que permitir la reincorporación de los miembros de la CPSC transfería el control de la agencia de Trump a figuras nombradas por Biden, lo que consideró una “afrenta directa a los poderes presidenciales según el Artículo II de la Constitución”.
Disidencia liberal advierte sobre peligro institucional
La jueza Kagan, en su opinión disidente, criticó duramente el uso del expediente de emergencia del tribunal para “desmantelar la independencia de una agencia establecida por el Congreso” sin el debido análisis.
También acusó a la mayoría de debilitar indirectamente el precedente de Humphrey’s Executor v. United States (1935), que protegía la estabilidad de las agencias administrativas frente a cambios políticos.
“La Corte facilita así una transferencia permanente de autoridad entre ramas del gobierno”, concluyó Kagan.