10 de mayo de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Antonio Espaillat admite filtraciones en el techo del Jet Set desde hace tiempo

Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set, cuya estructura colapsó recientemente en Santo Domingo, declaró que el edificio donde funcionaba el centro nocturno siempre presentó filtraciones, incluso desde antes de su adquisición a finales de los años 80.

Durante una entrevista exclusiva con la periodista Edith Febles para el programa El Día, transmitido por Telesistema, canal 11, Espaillat afirmó:

“Siempre en el edificio hubo filtración, inclusive cuando lo compramos, a finales de los años 80, tenía filtraciones ese edificio”. A pesar de estas condiciones, también reconoció que nunca se llevó a cabo una revisión del techo para evaluar su estado.

Es preciso volver a destacar que, al ser entrevistado, el empresario confirmó que el techo del local nunca fue verificado, asegurando a la vez que las filtraciones han existido en la estructura desde que fue adquirido el inmueble, en el 1980.

“Nadie nunca verificó el techo, nunca…las filtraciones de agua la teníamos siempre, desde los 80”, indicó Antonio Espaillat.

Según relató el empresario, el edificio albergaba anteriormente el cine El Portal, el cual fue comprado a sus dueños luego de que les informaran que el terreno original donde operaba Jet Set sería requerido por sus propietarios, la empresa Coca Cola.

El Jet Set estaba ubicado al lado de la Coca Cola, tenía 21 años ahí, los propietarios del terreno eran los dueños de la Coca Cola y ellos nos dijeron que iban a necesitar el terreno y nosotros le dijimos que no había ningún problema, que nos dieran tres años para mudarnos y en ese tiempo ubicamos el cine”, explicó Espaillat.

Agregó que la intención de mudarse al cine El Portal fue mantener la cercanía con la clientela habitual, facilitando así que el público continuara asistiendo sin dificultad.

Al ser cuestionado sobre si se realizaron modificaciones en la estructura física del edificio para adaptarlo a las funciones de discoteca, señaló que no se efectuaron cambios mayores.

“Lo único que hicimos, porque usted sabe que los cines de esa época eran grandes y eran como teatro, que eran como bajando, entonces lo único que hicimos fue nivelar el piso”, manifestó.

El colapso ocurrió el pasado 8 de abril, en momentos en que el merenguero Rubby Pérez amenizaba una fiesta. El desplome del techo del establecimiento resultó en la muerte de 232 personas y más de 180 resultaron heridas.

Estas declaraciones de Antonio Espaillat aportan nuevos detalles sobre el estado del inmueble antes del trágico incidente, mientras las investigaciones oficiales continúan para esclarecer las causas exactas del colapso.