1 de mayo de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Trump busca acuerdo diplomático con Venezuela para la liberación de presos políticos

Estados Unidos está negociando en silencio con el régimen de Nicolás Maduro un posible canje de presos políticos por delincuentes venezolanos detenidos en El Salvador, según confirmaron fuentes diplomáticas y de derechos humanos. El objetivo principal del gobierno de Donald Trump es liberar a nueve ciudadanos estadounidenses que se encuentran desaparecidos en cárceles clandestinas de Venezuela.

A cambio, la Casa Blanca estudia la posibilidad de entregar a un número similar de narcotraficantes venezolanos detenidos en el centro de máxima seguridad que administra el presidente Nayib Bukele. Las conversaciones están siendo lideradas por Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Trump para América Latina, y se desarrollan de forma reservada.

Aunque en Caracas hay disposición a llegar a un acuerdo, Maduro exige condiciones que por ahora Washington considera inaceptables. Entre ellas, que se levanten las sanciones económicas y que se autorice a empresas estadounidenses a operar en el sector petrolero venezolano.

Además, el régimen quiere que el canje no sea equilibrado: propone liberar a un ciudadano estadounidense por varios delincuentes venezolanos, siguiendo un modelo similar al de Hamás con los rehenes israelíes.

En marzo de 2025, el Foro Penal publicó un informe titulado Presos políticos con nacionalidad extranjera en Venezuela, donde denunció un patrón sistemático de desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y uso político de ciudadanos extranjeros como fichas de negociación. La ONG reveló que el régimen ha detenido a personas de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Uruguay, México, Ucrania, Bolivia, Ecuador, Alemania, España, Italia, República Checa, Países Bajos, Irán, Israel, El Líbano y Cuba.

El número exacto de presos políticos extranjeros varía, pero se estima que está entre 29 y 50 personas. Según las fuentes, la mayoría están incomunicadas, sin acceso a abogados o familiares, y recluidas en centros de detención clandestinos.

Mientras tanto, Trump coordina con Bukele, quien mantiene bajo custodia a 252 delincuentes venezolanos. En un mensaje directo, Bukele escribió: “A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos”, en clara referencia a Maduro.

Tanto Trump como Bukele están usando esta situación como forma de presionar políticamente al régimen venezolano. Maduro, enfrentado a una economía ahogada y creciente presión internacional, evalúa ceder, pero solo si se le otorgan concesiones petroleras y alivio de sanciones.

Para el líder venezolano, los presos políticos —tanto extranjeros como nacionales— siguen siendo moneda de cambio en su juego diplomático.