11 de mayo de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Velatorio del papa Francisco se extiende ya que miles de personas quiere darle último adiós

Una multitud de dolientes llenó la basílica de San Pedro durante toda la noche para despedirse del papa Francisco, quien falleció el lunes a los 88 años a causa de un derrame cerebral. La afluencia inesperada obligó al Vaticano a mantener abiertas las puertas del templo sin interrupciones, salvo una hora el jueves por la mañana para tareas de limpieza.

El ambiente dentro de la basílica es de silencio profundo, mientras fieles de todo el mundo avanzan lentamente por el pasillo central para dar el último adiós al pontífice argentino. El recorrido comienza en la Vía de la Conciliación, atraviesa la Plaza de San Pedro y accede al templo por la Puerta Santa, donde algunos obtienen una indulgencia especial del Año Jubilar.

Durante la primera jornada del velatorio público, más de 50.000 personas desfilaron ante el féretro de madera de Francisco, según cifras del Vaticano. El ataúd está expuesto en una rampa central, vigilado por cuatro miembros de la Guardia Suiza.

El testimonio de los asistentes refleja una mezcla de devoción, respeto y gratitud. Emiliano Fernández, un católico mexicano, esperó durante más de dos horas para rendir homenaje. “Es una forma de mostrar cuánto lo admiré en vida”, dijo.

Entre los fieles había desde adolescentes de una parroquia cercana a Milán hasta familias como la de Rosa Scorpati, que llevó a sus hijos pequeños al velorio porque “no los trajeron cuando estaba vivo”.

Muchos asistentes estaban en Roma por la Semana Santa y decidieron unirse al homenaje. La familia Scorpati, originaria de Calabria, conoció la noticia del fallecimiento el lunes de Pascua.

Las filas, que se extienden por la Plaza de San Pedro y la Vía de la Conciliación, han llegado a tener esperas de hasta cinco horas, según encargados de controlar la multitud. El paso constante de personas es canalizado por un carril reservado para peregrinos del Jubileo.

El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado en la Plaza de San Pedro con la presencia de jefes de Estado. El pontífice será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, cerca de su imagen favorita de la Madonna.

El pontificado de Francisco, que duró 12 años, fue marcado por un fuerte mensaje de inclusión, preocupación por los pobres y cercanía con las minorías, aunque también enfrentó críticas de sectores conservadores.

Algunas personas rompieron en llanto frente al ataúd, como una monja que consolaba a una mujer mayor. “Mi papa se ha ido”, dijo sollozando.

Otros expresaron admiración por su legado. “Fue importante porque unió a mucha gente”, comentó Ivenes Bianco, quien viajó desde Brindisi. Mencionó su cercanía con la comunidad gay y su lucha por los más necesitados.

Humbeline Coroy, procedente de Francia, llegó a Roma para la canonización del joven Carlo Acutis, suspendida por la muerte del papa, y decidió quedarse para rendir homenaje. “Estar aquí, cerca del papa, une todas mis experiencias de vida”, afirmó.

Para Alessandra Nardi, la muerte del papa evocó recuerdos de su tío Luigi. “Me llamaba desde la plaza para dejarme escuchar las campanas”, recordó.

El colombiano Riccardo Ojedea también compartió su experiencia. “Estar aquí me muestra cuánto ama la humanidad al papa. Dejó un legado importante para hacer un mundo más feliz”, concluyó.