
El presidente ruso Vladimir Putin estaría dispuesto a negociar una “paz permanente” en Ucrania, según declaró este lunes el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Steve Witkoff, tras una reunión de casi cinco horas en San Petersburgo.
Witkoff, quien habló con Fox News, afirmó que el encuentro fue “convincente” y que se discutieron posibles pasos para terminar la guerra, así como acuerdos comerciales entre Estados Unidos y Rusia. Uno de los puntos clave fue el futuro de cinco territorios ocupados por Rusia desde 2014, incluyendo Crimea, Donetsk y Luhansk.
Putin, según el enviado, insiste en que cualquier acuerdo debe incluir el reconocimiento ruso sobre esas zonas. También se tocaron temas vinculados a la OTAN, especialmente el principio de defensa colectiva que podría complicar el escenario diplomático.
“Hay más en juego que solo los territorios”, dijo Witkoff, quien ve una “posibilidad real” de mejorar las relaciones entre Washington y Moscú si se logran acuerdos económicos que aporten estabilidad regional.
Mientras tanto, los bombardeos siguen
Mientras se habla de paz, en el terreno la guerra en Ucrania no da tregua. El domingo, dos misiles rusos Iskander-M impactaron en la ciudad ucraniana de Sumy, matando al menos a 35 personas, incluidos dos niños, y dejando 65 heridos. El ataque, uno de los más letales desde 2022, destruyó parte de una universidad y varias viviendas.
Los vecinos improvisaron un memorial con flores entre los escombros. “Sentimos shock, incomprensión y probablemente odio”, dijo una residente.
El presidente ucraniano Volodímir Zelensky calificó el bombardeo como un acto de barbarie, y países como Francia y Alemania lo denunciaron como un crimen de guerra.
En respuesta, el Kremlin dijo que el ataque apuntaba a una reunión de comandantes ucranianos, y acusó a Kiev de usar a la población civil como escudo humano.

Trump también culpa a Zelensky y Biden
Desde Washington, Donald Trump calificó el ataque como “una cosa horrible”, pero también culpó al propio Zelensky y al presidente Joe Biden por el conflicto. “Putin es el número uno, pero también Biden, que no sabía lo que hacía, y Zelensky”, dijo en una reunión con Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Trump acusó a Ucrania de haber iniciado el conflicto de forma imprudente: “No puedes empezar una guerra contra alguien veinte veces más grande que tú y esperar ganar”, declaró.

Ucrania no ve voluntad de paz en Moscú
Desde Kiev, el gobierno ucraniano respondió que la negativa de Putin a aceptar un alto el fuego demuestra que no hay intención real de terminar la invasión. Aun así, funcionarios ucranianos dijeron que hay avances en negociaciones con Estados Unidos sobre minerales estratégicos, y calificaron las conversaciones como “constructivas”.
Mientras tanto, otros bombardeos rusos dejaron cuatro muertos en Kharkiv, y Ucrania atacó con drones la región rusa de Kursk, provocando tres fallecidos.
El conflicto ya supera los tres años y sigue sin una solución clara, mientras continúan los contactos diplomáticos y los ataques militares en ambos frentes.